Territorio Mudéjar participa en el XVI Simposio Internacional de Mudejarismo en Teruel

Territorio Mudéjar participa en el XVI Simposio Internacional de Mudejarismo, que se celebra en Teruel del 17 al 19 de octubre. Más de 40 expertos e investigadores se darán cita con el tema de esta convocatoria que es “Paisajes mudéjares y moriscos: territorios e identidades”.

El objetivo es estudiar cómo se desarrollan las diferentes comunidades mudéjares y moriscas en España en función del espacio en el que se enclavan, creando sociedades más o menos diferenciadas, con relaciones fronterizas diversas y situaciones políticas y de mecenazgo específicas pese a sus características culturales comunes.

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, presentará este jueves a las 17.30 la exposición de los proyectos de estancias de investigación y residencias artísticas 2019-2024. Arquitectura mudéjar de Aragón. Un espacio de investigación abierto al futuro. Como podéis ver en las imágenes, ya lo tenemos todo preparado en el patio del Museo de Arte Sacro de Teruel.

Esta muestra se podrá ver hasta el día 30:
Jueves y viernes: de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
Sábado: 9.00 -14.00 h

Además, el viernes a las 18.00 participará Mar Valls Fusté, investigadora de la red de estancias y residencias artísticas de Territorio Mudéjar. En concreto, su comunicación se titula “Hacia un corpus de inscripciones árabes en el Reino de Aragón (siglos XIII-XV): premisas, metodología y resultados de un proyecto de investigación. Este proyecto fue uno de los seleccionados en la última convocatoria 2023-2024 de “Estancias de investigación y proyectos. Gonzalo M. Borras Gualis”

Simposio internacional de mudejarismo en Teruel

Ochenta expertos internacionales abordamos la importancia del mudejarismo en el XV Simposio Internacional de Mudejarismo, un encuentro que contó con récord de comunicaciones, 45, y en el que se rindió homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, promotor fundamental para el reconocimiento del mudéjar como patrimonio de la humanidad y uno de los grandes estudiosos y divulgadores de este legado cultural.

Desde Territorio Mudéjar participamos en este simposio, organizado por el Centro de Estudios Mudéjares (CEM) del Instituto de Estudios Turolenses (IET), de la Diputación de Teruel, con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, y que llevaba por título “Unidad y diversidad en las culturas mudéjar y morisca”.

En concreto, Victoria Trasobares presentó la comunicación “Territorio Mudéjar, claves para la creación de un modelo estratégico de gestión de Patrimonio Mundial en ámbito rural: las consecuencias del legado del profesor Gonzalo M. Borrás Gualis”.

Además, protagonizó junto a Irene Ruiz Bazán, del Politécnico de Torino (Italia) e investigadora de las pasadas ediciones de las estancias de Territorio Mudéjar, la ponencia “El análisis de significancia como base para la realización de un plan de Conservación Preventiva. El caso de la torre mudéjar de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Terrer (Zaragoza)”.

Asimismo, los investigadores capitaneados por Carlos Guallart Moreno en las Estancias 2019 para el proyecto «Materiales pedagógicos para el Mudéjar» presentaron la aplicación realizada para su utilización en las aulas de secundaria sobre cuyos contenidos seguimos trabajando en su adaptación a nuevas tecnologías.