Torre de la Iglesia de San Martín de Tours, Torrellas
Plaza de la iglesia, s/n. 50512 Torrellas
CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL: BIC
TIPO DE BIEN: Inmueble
CATEGORÍA: Religiosa
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar
FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Siglo XVI
La torre mudéjar de la iglesia de San Martín de Tours en Torrellas fue construida en dos fases: entre 1540 y 1550 se edificó hasta el cuerpo de campanas, y hacia 1580 se levantó el cuerpo superior. Esta torre, de fábrica sobria y factura sencilla, se encuentra adosada a uno de los ángulos de la antigua iglesia románica. La iglesia posee tres naves, de tres tramos cada una, que se corresponden con tres capillas absidiales de testero recto y de dimensiones y disposición desigual.
La torre de San Martín de Tours en Torrellas tiene planta octogonal, al interior tiene estructura de alminar califal, con machón central cilíndrico en torno al cual asciende una escalera de caracol, cubierta con bóveda de ladrillo en saledizo. Al exterior se aprecia una estilización muy acusada debido a su acentuada verticalidad. Consta de tres cuerpos separados por ligeras impostas y su decoración es sencilla adscribiéndose más a modelos renacentistas, influencia muy importante durante este periodo, que a lo propiamente mudéjar.
El cuerpo inferior, el más antiguo de la torre, presenta muros lisos sin decoración, excepto en la zona superior donde se dispuso una fila de recuadros rehundidos. El segundo cuerpo se divide en dos zonas: la inferior presenta decoración de ladrillo a base de dos bandas de esquinillas, simples y a tresbolillo, entre las cuales se dispuso una alineación de triángulos, la superior presenta en cada lado vanos de medio punto doblados, rematado con una galería de pequeños arcos de medio punto ciegos sobre la que corre una doble imposta entre la cual se colocaron franjas de esquinillas. Las dos zonas se articulan mediante la disposición de arcos de medio punto, en la zona inferior ciegos y en la superior abiertos y doblados.
La segunda fase se realizó 1580 momento en el que se levantó el cuerpo superior.
Intervenciones
Restauración, Siglo XX al Siglo XXI
Durante el siglo XX la torre de la iglesia de San Martín de Tours en Torrellas ha tenido varios proyectos de restauración, en 1991 se realizó el proyecto de la primera fase de restauración de la torre de la iglesia y en 1996 se realizaron proyectos para la restauración y rehabilitación de la iglesia y la torre.
Proyectos e intervenciones
Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.
El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.
Declaraciones
Declaración, Siglo XXI
El 14 de diciembre de 2001, la 25a Sesión Oficial del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Helsinki (Finlandia), acordó reconocer y declarar la arquitectura mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial.
El 14 de agosto de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre de la Iglesia de San Martín de Tours en Torrellas (Zaragoza).
Bibliografía
AINAGA ANDRÉS, MARÍA TERESA, CRIADO MAINAR, JESÚS (COORD.). Comarca de Tarazona y el Moncayo, Colección Territorio, 11, Diputación General de Aragón, 2004.
BORRÁS GUALIS, GONZALO M. Arte mudéjar aragonés, Tomo II, Zaragoza, 1985, pp. 435-437.
Torre de la Iglesia de San Martín de Tours
Plaza de la iglesia, s/n.
50512 Torrellas (Zaragoza)
Visita Torrellas
Ayuntamiento: 976 199 210
www.torrellas.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es