

Iglesia de San Pedro Apóstol, Alagón
Plaza de España, 1. 50630 Alagón (Zaragoza)
CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)
TIPO DE BIEN: Inmueble
CATEGORÍA: Religiosa
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar
FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Finales del siglo XIII (1287) y primera mitad del siglo XIV
- XIV: Construcción inicial de la iglesia (ábside y nave de dos tramos) y de la torre.
- XV-XVI: Construcción del coro y de dos capillas laterales (del Santo Cristo y de la Virgen del Carmen)
- 2ª mitad s. XVI: Se recrecen los muros perimetrales y construcción de la galería corrida
- XVII: Construcción de otras dos capillas laterales (de San Antonio y de Santa Ana)
No se conoce una cronología exacta debido a la carencia de fuentes documentales. Sin embargo, gracias a dos acontecimientos históricos que tendrían como escenario esta iglesia de Alagón disponemos de una datación relativa. Por un lado; la convocatoria de Cortes en la villa realizada por el monarca Alfonso III en 1287, y por otro, el enlace del rey Pedro IV con María de Navarra, su primera esposa, el 25 de julio de 1338. Posiblemente, en esta última fecha, la iglesia mudéjar estaría ya concluida en su totalidad.
Sabemos que fue levantada en los momentos de cristalización y plenitud del mudéjar en tierras aragonesas (finales del siglo XIII y siglo XIV), con una influencia directa del arte gótico occidental en la tipología de iglesia de nave única.
La fábrica de la iglesia es mudéjar; en planta, tiene una nave única de dos tramos, cuya cubierta es una bóveda de crucería. A los pies del templo, se dispone una torre octogonal.
El ábside; pentagonal, de cinco lados. Sin contrafuertes, al estilo del de Belmonte de Gracián, presenta dos grandes vanos apuntados que flanquean al central. La decoración se basa en registros con bandas decorativas, desde abajo se dispone una faja de esquinillas, serie de zig-zag, banda de cruces en hueco, otra nueva serie de zig-zag, faja de dobles esquinillas y otra banda de cruces en hueco. Los muros perimetrales de la nave, al exterior, presentan una decoración de imposta corrida y sobre ella se situaba el alero primitivo.
Esta imposta aún se observa en algunas zonas de estos muros y en la torre, como separación entre el primer cuerpo y el segundo.
Entre finales del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI, se levantan a ambos lados del segundo tramo de la nave las capillas del Santo Cristo y la de la Virgen del Carmen (actualmente atrio de entrada de la iglesia). Además, se añade un tramo a la nave, sobre el que se dispone un coro alto.
La capilla del Santo Cristo: es de planta cuadrada y está cubierta con bóveda de crucería estrellada; presenta una yesería a modo de imposta a la altura del arranque de la bóveda, y se abre a la nave en arco carpanel flanqueado por dos pináculos.
La Capilla de la Virgen del Carmen: combina motivos renacentistas, góticos y mudéjares. El ingreso a esta capilla se realizaba a través de un arco de medio punto decorado con yeserías talladas en las que se combinaban motivos vegetales gótico occidentales, con grutescos renacentistas y con decoraciones de lazos de seis mudéjares.
A esta etapa corresponde la galería corrida de arquillos en ladrillo que remata la fábrica al exterior, como sistema de ventilación de las bóvedas.
Además, las capillas de Santa Ana y San Antonio son de fábrica barroca, y la capilla de la Virgen del Carmen situada junto a la iglesia fue construida en 1831.





Intervenciones
RESTAURACIÓN
Siglo XX Entre 1998 y 1999 comienzan a ser restauradas la torre y la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
- Junio, 1998: Proyecto de Restauración de la torre de San Pedro Apóstol
- Enero, 1999: Proyecto de Restauración de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.


Proyectos e intervenciones
Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.
El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.
Declaraciones
DECLARACIÓN, SIGLO XXI (2002)
El Boletín Oficial de Aragón del día 4 de enero de 2002 publica el Decreto 352/20001, de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia de San Pedro Apóstol en Alagón (Zaragoza).

Bibliografía
- AGUADO GUARDIOLA, Elena. El retablo del Santo Cristo de la iglesia de San Pedro de Alagón (Zaragoza): Aportaciones de su restauración a la historia del arte aragonés del siglo XVI. Artigrama. 2006 , nº 21, p. 343-371.
- BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte Mudéjar Aragonés. Zaragoza: Prames, 2008.
- BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985.
- BORRÁS GUALIS, Gonzalo. El arte mudéjar en la Ribera Alta. La iglesia de San Pedro de Alagón. En HERMOSO CUESTA, Miguel; VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica. (coord.). Comarca de Ribera Alta del Ebro. Diputación General de Aragón, 2005.p. 129-133. I
- BÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. La arquitectura en el reino de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento: inercias, novedades y soluciones propias [En línea]. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. (coord.). La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento (1450-1550): Rasgos de unidad y diversidad. Universidad de Zaragoza, 2009.p. 39-95. [Consulta: 14 de junio de 2021]. . Iniciados los trabajos de restauración del ábside de San Pedro. Heraldo de Aragón. 15/08/2015 p. 11.
- LANZAROTE GUIRAL, José María; Arana Cobos, Itziar. Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera: Monumentos arquitectónicos de España. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013. PEÑA GONZALVO, Javier. La torre de San Pablo de Zaragoza: ¿Torre-mausoleo de los tuchibíes?. Rolde. enero-junio 2015 , nº 152-153, p. 4-17.
- PÉREZ VIÑUALES, Pilar. Contratos de obra para la iglesia de San Pedro de Alagón. Seminario de Arte Aragonés. 1986 , nº XL, p. 235-241.
- SERRANO PELLEJERO, Lucía . (dir.). El Mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial: Tierra Mudéjar. Zaragoza: Heraldo de Aragón, 2002.
- VAM COMUNICACIONES Inventario de patrimonio de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Alta del Ebro, 2003-2004.
Anexos
Iglesia de San Pedro Apóstol
Plaza de España, 1.
50630 Alagón (Zaragoza)