Iglesia de San Mateo Apóstol, San Mateo de Gallego
Plaza de la Iglesia. San Mateo de Gállego
CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL: BIC
TIPO DE BIEN: Inmueble
CATEGORÍA: Religiosa
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar
FECHA DE CONSTRUCCIÓN:
Construcción original, Siglo XVI
No está documentada, probablemente fue una iglesia mudéjar de las de tipo fortaleza. El cuerpo bajo de la torre se fecha en el siglo XIV y el presbiterio y las plantas superiores en el siglo XV. La iglesia parroquial data del siglo XVI. No se conoce la fecha de inicio de la construcción, aunque está documentado que el coro y parte de la torre se levantaron en 1580, y en 1582, se repara el altar mayor.
Inserción de elementos muebles, Siglo XVI
En 1572 se adquiere un lienzo para cubrir el magnífico retablo mayor.
Se sitúa en una explanada llamada plaza del Castillo en San Mateo de Gállego (Zaragoza). La importancia de esta iglesia radica en su exterior puesto que posee una de las fachadas más decoradas de las iglesias pertenecientes al mudéjar aragonés. La iglesia parroquial fue edificada en el siglo XVI, sin embargo en origen debió pertenecer al tipo de iglesia-fortaleza del mudéjar de aragonés. Esta tipología se refuerza con su situación en un alto dominando el valle y el hecho de que a la torre no se acceda desde la planta calle sino desde el segundo piso.
Actualmente se conserva muy modificada. La construcción primaria probablemente fue la torre a la que se le adosó un ábside posteriormente.Para su construcción se utilizó el ladrillo. Se estructura en una sola nave de dos tramos cubiertos con bóveda de crucería, capillas laterales y otro espacio para el coro en los pies de la iglesia. La cabecera es recta y se cubre con bóveda de crucería estrellada.
La torre tiene planta cuadrada y machón central, y se levanta sobre los restos del castillo. A los cuerpos reaprovechados del muro del castillo se añade uno superior con función de campanario, realizado en ladrillo. Las escaleras discurren entre la torre y el machón central y se cubren con bovedillas de medio cañón. En la parte superior de la torre se forma la característica galería aragonesa. Esta torre se decora con almenillas escalonadas, rombos, cuadros hundidos, óculos y zig-zag.
Intervenciones
Restauración, Siglo XX al Siglo XXI
En el año 1998 se hizo un proyecto de restauración. Consistió en el estudio de seguridad y salud en el trabajo.
Proyectos e intervenciones
Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.
El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.
Declaraciones
Declaración, Siglo XX
El 9 de marzo de 1983 se declaró Monumento Histórico-Artístico (hoy Bien de Interés Cultural) la Iglesia de San Mateo, en San Mateo de Gállego (Zaragoza).
Mediante Orden de 15 de octubre de 2001 del Departamento de Cultura y Turismo (BOA de 14 de noviembre de 2001) se completó la declaración originaria de la Iglesia de San Mateo como Bien de Interés Cultural, delimitando el Bien y su entorno de protección y especificando los bienes muebles más relevantes del mismo.
Bibliografía
Arte Mudéjar Aragonés. Patrimonio De La Humanidad, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2002.
Tierra Mudéjar. El mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002.
Anexos
Iglesia de San Mateo Apóstol
Plaza de la Iglesia
San Mateo de Gállego (Zaragoza)
Visita San Mateo de Gállego
Ayuntamiento: 976 684 180
wwww.sanmateodegallego.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es