Herrera de los Navarros
Herrera de los Navarros circular
Circular desde la escuela rural
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
Herrera de los Navarros

La sierra de Herrera

La localidad de Herrera de los Navarros se ubica a los pies de la sierra con el mismo nombre. La Sierra de Herrera jugó un papel muy importante en las guerras contra el reino de Castilla, suponiendo una defensa natural indispensable.

Existe un santuario bajo la advocación de la Virgen de Herrera, lugar que tradicionalmente ha sido de peregrinación. El lugar está relacionado con la aparición de la Virgen a unos carboneros. Se ubica a 1350 metros de altura en un lugar de gran belleza desde el que se pueden apreciar unas increíbles vistas del paisaje circundante. La obra que ha llegado hasta nuestros días se fecha en los siglos XVII y XVIII.

Muy próximo al actual entorno urbano también encontramos vestigios de su pasado: el Cerro de los Castellares fue un poblado celtíbero de la II Edad del Hierro, que permaneció habitado hasta el siglo II a. C. Aunque la principal investigación apunta a que el pueblo actual se originaría en época medieval a partir de las políticas de repoblación.

La localidad de Herrera de los Navarros se ubica a los pies de la sierra con el mismo nombre. La Sierra de Herrera jugó un papel muy importante en las guerras contra el reino de Castilla, suponiendo una defensa natural indispensable.

Existe un santuario bajo la advocación de la Virgen de Herrera, lugar que tradicionalmente ha sido de peregrinación. El lugar está relacionado con la aparición de la Virgen a unos carboneros. Se ubica a 1350 metros de altura en un lugar de gran belleza desde el que se pueden apreciar unas increíbles vistas del paisaje circundante. La obra que ha llegado hasta nuestros días se fecha en los siglos XVII y XVIII.

Muy próximo al actual entorno urbano también encontramos vestigios de su pasado: el Cerro de los Castellares fue un poblado celtíbero de la II Edad del Hierro, que permaneció habitado hasta el siglo II a. C. Aunque la principal investigación apunta a que el pueblo actual se originaría en época medieval a partir de las políticas de repoblación.

La iglesia de San Juan Bautista

La parroquia de San Juan Bautista es un templo mudéjar, comenzado a construir en el siglo XIV. Sin embargo, su construcción y añadidos se alarga hasta el siglo XVII. Su visión actual es fruto de cuatro etapas constructivas: las dos primeras se corresponden con la fábrica mudéjar, de los siglos XIV y XV.

En la iglesia se conservan elementos de las iglesias fortaleza: parte de un camino de ronda y varias torres contrafuertes, ampliadas en altura en siglos posteriores. La torre es fruto también de varias fases constructivas: los tres primeros cuerpos, según el profesor Gonzalo Borrás, responden a la estructura de reminiscencias de alminar almohade, probablemente construidos en el siglo XIV. Los últimos dos cuerpos corresponden a un añadido del siglo XVI, albergando el cuerpo de campanas en la actualidad.

La parroquia de San Juan Bautista es un templo mudéjar, comenzado a construir en el siglo XIV. Sin embargo, su construcción y añadidos se alarga hasta el siglo XVII. Su visión actual es fruto de cuatro etapas constructivas: las dos primeras se corresponden con la fábrica mudéjar, de los siglos XIV y XV.

En la iglesia se conservan elementos de las iglesias fortaleza: parte de un camino de ronda y varias torres contrafuertes, ampliadas en altura en siglos posteriores. La torre es fruto también de varias fases constructivas: los tres primeros cuerpos, según el profesor Gonzalo Borrás, responden a la estructura de reminiscencias de alminar almohade, probablemente construidos en el siglo XIV. Los últimos dos cuerpos corresponden a un añadido del siglo XVI, albergando el cuerpo de campanas en la actualidad.

Información

Ayuntamiento:   976 14 30 01

Asociación para el desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta

adri.es

VISITA HERRERA DE LOS NAVARROS

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Turismo Comarca de Daroca
turismo.comarcadedaroca.com
Centro de Estudios darocenses
ifc.dpz.es
Centro de estudios del Jiloca
www.xiloca.org

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde abril de 2023.

Proyectos Territorio Mudéjar en Herrera de los Navarros

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver proyecto