Mudéjar didáctico, la guía
Proyectos
Al abrigo del río Ebro
Al abrigo del río Ebro, y aprovechando las fértiles tierras que lo bañan, se ubica la localidad de Gelsa.
Sobre los orígenes de la localidad, los investigadores apuntan a que es una fundación romana que formaría parte de una extensión de la colonia de Lépida Celsa, ubicada en la cercana Velilla de Ebro. Prueba de ello son los restos encontrados en excavaciones, como restos de enterramientos y de lápidas.
El asentamiento árabe en torno al siglo VIII marca el devenir de Gelsa. Los musulmanes supieron aprovechar de la mejor manera el curso del río Ebro a su paso por la localidad y generaron una compleja red de obras hidráulicas cuyo objetivo era la explotación agrícola. Todavía hoy se puede localizar el conjunto hidráulico compuesto por el azud, la caja de tres norias, la boquera de acequia de riego y la fábrica de harina. Si bien, parte de las construcciones se datan ya en época romana y sufren transformaciones en épocas posteriores fruto del uso continuado de las mismas.
Un interesante entramado urbano
El paso de distintos pobladores se puede ver reflejado en el entramado urbano de la localidad, que ha sabido combinar en armonía pasado y presente.
Especial interés tiene el conjunto urbano conocido actualmente como “Barrio Morisco”, ubicado en el corazón de Gelsa. Es un conjunto de una extensión considerable de calles, callejones, callizos con casas de arquitectura tradicional aragonesa y otros elementos de interés que nos trasladan a la arquitectura de época medieval.
Su iglesia parroquial, advocada a San Pedro Apóstol, es una construcción del siglo XVII en ladrillo, tapial y zócalo de sillar de piedra. Fue profundamente transformada en el siglo XIX, dotándole del aspecto con la que la vemos hoy en día. En su interior conserva la reliquia de la Santa Espina, muy venerada entre los gelsanos y gelsanas, ya que, según la tradición, proviene de la corona de espinas de Jesús de Nazaret.
Otras construcciones religiosas serían la Ermita del Buen Suceso, ubicada también en el término de la localidad. Es una construcción del siglo XVIII.
Información
Ayuntamiento de Gelsa
Nº de teléfono: 976 176 403
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Comarca Ribera Baja del Ebro
riberabaja.es
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde 2023.
Proyectos Territorio Mudéjar
en Calatorao
Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto