Ermita de Cabañas, La Almunia de Doña Godina

50100 La Almunia de Doña Godina, Zaragoza

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Siglo XII, XIII, XIV

Se trata de una antigua ermita románica construida en el siglo XII debido a que en Cabañas hubo un núcleo de población de gran importancia a lo largo de la Edad Media.

La ermita primitiva tendría una planta de nave rectangular y un ábside semicircular además de un atrio porticado en el muro de la epístola. Es decir, respondería a los preceptos básicos de una ermita románica. A lo largo del siglo XIII se realizaron una serie de transformaciones como el cierre del atrio para crear una nueva nave y el cambio del acceso de la nave, localizado en el nuevo muro. 

En relación con el ciclo mural de la nave lateral derecha, observamos como se desarrollan diferentes escenas narrativas como: El ciclo de la Pasión, la vida de San Nicolás de Bari, la vida de Santa Úrsula etc.

Además, en el muro lateral se disponen tres arcosolios en los muros. Por un lado, el caballero de Cabañas, el cabañero Lopez de Luna y el Caballero Albero, con sus determinados escudos heráldicos. En los pies de la nave debajo del alfarje mudéjar se localizan los dos arcosolios de mayor interés debido a la calidad de sus pinturas. Se tratan de los sepulcros de Horia Pérez y de Doña Guillelma Pérez.

El alfarje se localiza en los pies de la nave lateral. Se trata de un alfarje de pequeñas dimensiones y de gran interés debido a la calidad de su pintura. Su estructura se basa en la disposición de jácenas transversales sobre las que se disponen jaldetas longitudinales. De frente observamos como se queda un voladizo apeado por canecillos. El cierre de la parte superior del alfarje se soluciona con madera calado con motivos de lazo de cuatro octogonal y cruces.

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

Fue restaurada en 1960 en la que se eliminó la primitiva portada Sur, un elemento esencial de la iglesia original. También se abrió un nuevo espacio en el lado del Evangelio para obtener una mayor simetría del conjunto, alterando por completo el aspecto exterior del templo y especialmente la portada.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XXI

Siglo XX al Siglo XXI La ermita de Cabañas es Monumento Nacional desde el 27 de octubre de 1978 y fue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de marzo de 2002.

Bibliografía

ALLO MANERO Y MATEOS GIL. La Almunia de Doña Godina. Guía histórico-artística, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1987.

ABBAD RÍOS, Francisco. Catálogo Monumental de España: Zaragoza. Madrid: CSIC, 1957.

ANDREU LORENTE, Concepción; Potoc Pozo, María Carmen. Algunas curiosidades sobre la ermita de Cabañas. Ador. 2009 , nº 14, p. 31-41. Avanzan los trabajos para restaurar el alfarje de la ermita de Cabañas. Heraldo de Aragón. 29/04/2019 p. 44.

BENITO, Félix. Inventario de patrimonio arquitectónico de la provincia de Zaragoza. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 1988.

BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985.

CABELLO SOLANAS, Santiago. Retratos de la memoria. La Almunia de Doña Godina: [s.n.], 1997.

El alfarje mudéjar de la ermita de Cabañas se consolidará en breve. Heraldo de Aragón. 18/08/2018 p. 15.

FACI, Roque Alberto. Aragón, reyno de Christo y dote de María Santíssima. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1979.

GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010. GUDIOL, José. Pintura medieval en Aragón. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1971.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. La ermita de la virgen de Cabañas. La Almunia de Doña godina: Asociación Cultural L’Albada, 2007.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. La ermita de la Virgen de Cabañas. Ador. 2009 , nº 14, p. 13-29. MOYA CERDÁN, Fausto. Cabañas y La Almunia en sus inicios. Ador. 1996 , nº 3, p. 29-53.

POST, Chandler Rafhton. A history of spanish painting. Nueva York: Kraus Reprint Co., 1970.

RÍOS GRACIA, Luis de los; Estarán Molinero, José. Anecdotario de Cabañas. Ador. 2009 , nº 14, p. 275-283.

MAÑAS BALLESTÍN, F. Las pinturas de la ermita de Cabañas, Revista La Replazeta nº 6, Junio, 2000.

VV.AA. La Almunia de Doña Godina, Colección Territorio, Comarca del Valdejalón, Diputación General de Aragón, 2003, p. 251.

Ermita de Cabañas

50100 La Almunia de Doña Godina
Zaragoza

Visita La Almunia de Doña Godina

Ayuntamiento: 976 600 076
www.laalmunia.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es