Castejón de Valdejasa
Castejón de Valdejasa
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Castejón de Valdejasa Mudetrad
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE CASTEJÓN DE VALDEJASA
La guía didáctica
Mudéjar didáctico, la guía
PRODUCCIÓN DE UN MATERIAL EDUCATIVO PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA Y ESO QUE AYUDA A INTERPRETAR EL MUDÉJAR
Castejón de Valdejasa Circular
Circular desde la escuela rural
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
Castejón de Valdejasa

En torno a una Calzada Romana

Castejón de Valdejasa se ubica en la Comarca de las Cinco Villas, a 45 kilómetros de Zaragoza. En origen, una calzada romana transcurría por este lugar, uniendo Caesaraugusta (Zaragoza) y Pompaelo (Pamplona). Este lugar también fue asentamiento celtíbero, tal y como atestiguan los restos arqueológicos de un poblado en uno de sus cerros.

Una de las primeras referencias documentales a la localidad es en la Carta Puebla de Ejea a principios del siglo XII. Precisamente, durante esta época, se experimentó en el territorio la coexistencia cultural entre cristianos, musulmanes y judíos. Una de las muestras del pasado mudéjar es la iglesia de Santa María la Mayor, de finales del siglo XIV, principios del siglo XV. Hoy en día la obra mudéjar está enmascarada por una intervención que se realizó en el siglo XX.

En Castejón de Valdejasa se conservan unas bodegas excavadas aprovechando el desnivel natural sobre el terreno arcilloso, rematando sus frontales en mampostería. Hoy en día se han adecuado como lugares de reunión, siendo un sitio muy pintoresco al que no tienes que dejar de acudir. Encontramos también importantes ejemplos de arquitectura de los siglos XVI y XVII como la Casa de la Inquisición.

Castejón de Valdejasa se ubica en la Comarca de las Cinco Villas, a 45 kilómetros de Zaragoza. En origen, una calzada romana transcurría por este lugar, uniendo Caesaraugusta (Zaragoza) y Pompaelo (Pamplona). Este lugar también fue asentamiento celtíbero, tal y como atestiguan los restos arqueológicos de un poblado en uno de sus cerros.

Una de las primeras referencias documentales a la localidad es en la Carta Puebla de Ejea a principios del siglo XII. Precisamente, durante esta época, se experimentó en el territorio la coexistencia cultural entre cristianos, musulmanes y judíos. Una de las muestras del pasado mudéjar es la iglesia de Santa María la Mayor, de finales del siglo XIV, principios del siglo XV. Hoy en día la obra mudéjar está enmascarada por una intervención que se realizó en el siglo XX.

En Castejón de Valdejasa se conservan unas bodegas excavadas aprovechando el desnivel natural sobre el terreno arcilloso, rematando sus frontales en mampostería. Hoy en día se han adecuado como lugares de reunión, siendo un sitio muy pintoresco al que no tienes que dejar de acudir. Encontramos también importantes ejemplos de arquitectura de los siglos XVI y XVII como la Casa de la Inquisición.

El Escabechado, una delicia culinaria

Tras visitar los principales monumentos ya mencionados, terminando con la increíble panorámica de la localidad y del paisaje desde la ermita de Santa Ana, no puedes dejar de probar su plato estrella: el escabechado.

El escabechado es una manera tradicional de conservar el alimento. La receta se remonta mucho tiempo atrás y ha pasado de generación en generación, contando cada casa con la suya propia. La de Castejón de Valdejasa ha saltado a la fama gracias a la difusión por parte del ayuntamiento, con actividades como la Feria del Conejo Escabechado, entre otras.

Castejón de Valdejasa cuenta también con muchas rutas para hacer a pie o en bicicleta a lo largo de su extenso monte, cuya vegetación principalmente es pino de repoblación.

Tras visitar los principales monumentos ya mencionados, terminando con la increíble panorámica de la localidad y del paisaje desde la ermita de Santa Ana, no puedes dejar de probar su plato estrella: el escabechado.

El escabechado es una manera tradicional de conservar el alimento. La receta se remonta mucho tiempo atrás y ha pasado de generación en generación, contando cada casa con la suya propia. La de Castejón de Valdejasa ha saltado a la fama gracias a la difusión por parte del ayuntamiento, con actividades como la Feria del Conejo Escabechado, entre otras.

Castejón de Valdejasa cuenta también con muchas rutas para hacer a pie o en bicicleta a lo largo de su extenso monte, cuya vegetación principalmente es pino de repoblación.

Información

Ayuntamiento:  976 68 60 57

Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas
adefo.com

VISITA CASTEJÓN DE VALDEJASA
976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Comarca de las Cinco Villas
https://www.comarcacincovillas.es/
Turismo Castejón de Valdejasa
https://castejonvaldejasaturismo.es/

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde abril de 2021.

Proyectos Territorio Mudéjar en Castejón de Valdejasa

Pedagogía| Ver proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver proyecto