CARRUSEL III
Pedagogia
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
alpartir mudetrad
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE ALPARTIR
PÁRRAFO II
Podcast
UN PODCAST QUE REALZA LA IMPORTANCIA DEL ARTE MUDÉJAR
La guía didáctica
Mudéjar didáctico, la guía
LA GUÍA ILUSTRADA POR DAVID GUIRAO QUE TE AYUDA A ENTENDER EL MUDÉJAR
Alapartir circular
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Alpartir: "El regalo"

Alpartir, ubicada a escasos kilómetros de La Almunia de Doña Godina, se encuentra en un enclave privilegiado en la Sierra de Algairén. Su nombre, según algunas investigaciones, deriva del árabe y significa “el regalo” o “que está cerca del río”, haciendo referencia, en cualquier caso, a un lugar de gran belleza paisajística.

La localidad da nombre de uno de los personajes más relevantes de nuestro territorio en época medieval, Fray Martín de Alpartir. Nacido en 1380, fue un destacado historiador religioso, comendador de la Orden del Santo Sepulcro y secretario del papa Benedicto XIII o “Papa Luna”.

Una muestra de la importancia de Alpartir en época medieval la da los restos del Hospital de la Orden de San Juan de Jerusalén, un arco conopial en la Plaza Constitución, así como las ruinas del convento franciscano recoleto de San Cristóbal, a escasos kilómetros de la localidad.

Alpartir, ubicada a escasos kilómetros de La Almunia de Doña Godina, se encuentra en un enclave privilegiado en la Sierra de Algairén. Su nombre, según algunas investigaciones, deriva del árabe y significa “el regalo” o “que está cerca del río”, haciendo referencia, en cualquier caso, a un lugar de gran belleza paisajística.

La localidad da nombre de uno de los personajes más relevantes de nuestro territorio en época medieval, Fray Martín de Alpartir. Nacido en 1380, fue un destacado historiador religioso, comendador de la Orden del Santo Sepulcro y secretario del papa Benedicto XIII o “Papa Luna”.

Una muestra de la importancia de Alpartir en época medieval la da los restos del Hospital de la Orden de San Juan de Jerusalén, un arco conopial en la Plaza Constitución, así como las ruinas del convento franciscano recoleto de San Cristóbal, a escasos kilómetros de la localidad.

La cultura mudéjar

Aunque no vemos ninguna construcción monumental, la cultura mudéjar se percibe cuando recorremos las calles y observamos el paisaje. La herencia islámica se aprecia tanto en las técnicas de construcción, como en los mecanismos de regadío y la disposición urbana: Las casas están organizadas en una parcelación estrecha definida por la sinuosidad del urbanismo, favoreciendo la intimidad y la discreción.

El principal monumento es la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, una construcción del siglo XVI en mampostería. Otros elementos a destacar son el pilón, una fuente renacentista de piedra sillar con abrevadero, las ermitas de San Clemente y la Virgen del Pilar y la capilla de la Virgen del Carmen.

Aunque de manera generalizada los oficios desarrollados por la población mudéjar se han vinculado mayoritariamente a la arquitectura, también destaca la agricultura y todas aquellas acciones de transformación y aprovechamiento de recursos. Los productos a destacar en Alpartir son el aceite y la almendra. Merece la pena visitar la localidad en época de floración.

Aunque no vemos ninguna construcción monumental, la cultura mudéjar se percibe cuando recorremos las calles y observamos el paisaje. La herencia islámica se aprecia tanto en las técnicas de construcción, como en los mecanismos de regadío y la disposición urbana: Las casas están organizadas en una parcelación estrecha definida por la sinuosidad del urbanismo, favoreciendo la intimidad y la discreción.

El principal monumento es la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, una construcción del siglo XVI en mampostería. Otros elementos a destacar son el pilón, una fuente renacentista de piedra sillar con abrevadero, las ermitas de San Clemente y la Virgen del Pilar y la capilla de la Virgen del Carmen.

Aunque de manera generalizada los oficios desarrollados por la población mudéjar se han vinculado mayoritariamente a la arquitectura, también destaca la agricultura y todas aquellas acciones de transformación y aprovechamiento de recursos. Los productos a destacar en Alpartir son el aceite y la almendra. Merece la pena visitar la localidad en época de floración.

Información

Ayuntamiento:  976 81 23 36
http://www.alpartir.es/

Asociación para el Desarrollo Integral de Valdejalón y Campo de Cariñena
fedivalca.org

VISITA ALPARTIR
976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Comarca de Valdejalón
www.valdejalon.es

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde abril de 2022.

Proyectos Territorio Mudéjar en Alpartir

Pedagogía  | Ver proyecto
Proyecto Mudetrad  | Ver proyecto
Podcast | Ver proyecto
Mudéjar didáctico, la guía (2021) | Ver proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver proyecto