Proyecto Mudetrad
Mudéjar didáctico, la guía
Circular desde la escuela rural
Un lugar de comunicaciones
El nombre “Acered”, según algunas investigaciones, proviene del árabe al sirat (el camino). Ubicado en la Sierra de Santa Cruz, efectivamente debió constituir una importante vía de comunicación entre las grandes medinas árabes de Daruqa (Daroca) y Qalat Ayyub (Calatayud), a través de un atajo sierra a través.
Esta característica propició el asentamiento de varias culturas a lo largo de la historia. Con anterioridad a la dominación islámica, se han localizado algunos restos arqueológicos de la Edad del Hierro como ciertas herramientas construidas en sílex. Además, también se ha querido ver los restos de una posible muralla íbera localizada en las inmediaciones del Peirón de los Desamparados. La existencia de esta población previa al mundo islámico no sería de extrañar, ya que, en los alrededores de toda la Comarca de Daroca, tenemos varios ejemplos de asentamientos Prehistóricos e íberos como el Castellar de Berrueco.
El núcleo original de la localidad lo ubicaríamos en un pequeño recinto amurallado que todavía se conserva en un cerro cercano, donde hoy se encuentra la ermita de la virgen de Semón, arquitectura del siglo XVI y XVIII. Este recinto pudo haber sido un punto estratégico defensivo en la sierra.
El nombre “Acered”, según algunas investigaciones, proviene del árabe al sirat (el camino). Ubicado en la Sierra de Santa Cruz, efectivamente debió constituir una importante vía de comunicación entre las grandes medinas árabes de Daruqa (Daroca) y Qalat Ayyub (Calatayud), a través de un atajo sierra a través.
Esta característica propició el asentamiento de varias culturas a lo largo de la historia. Con anterioridad a la dominación islámica, se han localizado algunos restos arqueológicos de la Edad del Hierro como ciertas herramientas construidas en sílex. Además, también se ha querido ver los restos de una posible muralla íbera localizada en las inmediaciones del Peirón de los Desamparados. La existencia de esta población previa al mundo islámico no sería de extrañar, ya que, en los alrededores de toda la Comarca de Daroca, tenemos varios ejemplos de asentamientos Prehistóricos e íberos como el Castellar de Berrueco.
El núcleo original de la localidad lo ubicaríamos en un pequeño recinto amurallado que todavía se conserva en un cerro cercano, donde hoy se encuentra la ermita de la virgen de Semón, arquitectura del siglo XVI y XVIII. Este recinto pudo haber sido un punto estratégico defensivo en la sierra.
La tradición constructiva mudéjar
La actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en 1674 por el arquitecto Juan de la Marca. Es una iglesia barroca del último tercio del siglo XVII. Aun así, el arquitecto utiliza materiales y técnicas de reminiscencias islámicas. Muestra de ello son las yeserías del interior del templo de tradición mudéjar.
La evolución constructiva del edificio está documentada y en ella se destaca el reaprovechamiento del templo anterior, probablemente de estilo mudéjar. La torre que vemos hoy es el resultado de una obra posterior a 1971, ya que la antigua torre se derrumbó en ese año, provocando deterioros en la parte del presbiterio y del crucero de la iglesia actual. Estaba realizada en mampostería y reforzada con piedra sillar en sus esquinas.
En Acered también encontramos otros espacios y elementos urbanos importantes para la localidad que puedes visitar como el lavadero o la Cruz de los Apóstoles.
La actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en 1674 por el arquitecto Juan de la Marca. Es una iglesia barroca del último tercio del siglo XVII. Aun así, el arquitecto utiliza materiales y técnicas de reminiscencias islámicas. Muestra de ello son las yeserías del interior del templo de tradición mudéjar.
La evolución constructiva del edificio está documentada y en ella se destaca el reaprovechamiento del templo anterior, probablemente de estilo mudéjar. La torre que vemos hoy es el resultado de una obra posterior a 1971, ya que la antigua torre se derrumbó en ese año, provocando deterioros en la parte del presbiterio y del crucero de la iglesia actual. Estaba realizada en mampostería y reforzada con piedra sillar en sus esquinas.
En Acered también encontramos otros espacios y elementos urbanos importantes para la localidad que puedes visitar como el lavadero o la Cruz de los Apóstoles.
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde abril de 2022.
Información
Ayuntamiento: 976 89 66 63
Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta
adri.es
VISITA ACERED
976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Turismo Comarca de Daroca
turismo.comarcadedaroca.com
Centro de Estudios darocenses
ifc.dpz.es
Centro de Estudios del Jiloca
www.xiloca.org
Proyectos Territorio Mudéjar en Acered
Pedagogía | Ver proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver proyecto