Torralba de Ribota

El mudéjar y la geometría euclidiana
El mudéjar y la geometría euclidiana
ESTUDIO PLÁSTICO DEL MUDÉJAR ARAGONÉS DEL ESPACIO DEL TERRITORIO MUDÉJAR

La "Torre Blanca"

Ubicada en un montículo sobre el cauce del río Ribota, la villa de origen medieval parece que se asentó, y por tanto guarda alguna relación, cerca del paraje de Lardallén, lugar donde se produjo el hallazgo de piezas y modenas de época romana.

El topónimo, derivado de Turris Alba, Torre Alba o Torre Blanca, está vinculado a la gran torre de piedra caliza blanza que formaba parte del recinto amurallado, datado en los siglos XIV o XV.

Coronando el casco urbano destaca el potente volumen de su iglesia parroquial dedicada a San Felix, construida entre 1367 y 1433 bajo el mandato de los obispos de Tarazona don Pedro Pérez Calvillo y don Juan de Valtierra, obispo de Tarazona, cuyas heráldicas ostentan lugares visibles en el magnífico interior del edificio.

torralba-W5
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
torralba-W3
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-torralba
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE TORRALBA DE RIBOTA
Torralba-00-IMAGEN-INICIO
Madera Mudéjar
UN RECORRIDO POR LA CARPINTERÍA MUDÉJAR DE TORRALBA DE RIBOTA Y SU HISTORIA
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Ubicada en un montículo sobre el cauce del río Ribota, la villa de origen medieval parece que se asentó, y por tanto guarda alguna relación, cerca del paraje de Lardallén, lugar donde se produjo el hallazgo de piezas y modenas de época romana.

El topónimo, derivado de Turris Alba, Torre Alba o Torre Blanca, está vinculado a la gran torre de piedra caliza blanza que formaba parte del recinto amurallado, datado en los siglos XIV o XV.

Coronando el casco urbano destaca el potente volumen de su iglesia parroquial dedicada a San Felix, construida entre 1367 y 1433 bajo el mandato de los obispos de Tarazona don Pedro Pérez Calvillo y don Juan de Valtierra, obispo de Tarazona, cuyas heráldicas ostentan lugares visibles en el magnífico interior del edificio.

El momento clave de las iglesias fortaleza

El edificio sigue la tipología característica de las iglesias mudéjares aragonesas de una nave, dotadas de tribunas abiertas al exterior con un fuerte carácter militar. El espacio interior constituye , junto al de la iglesia de la Virgen de Tobed, el paradigma de espacio  religioso mudéjar, acentuado por la decoración en yeso existente en ventanales y óculos de iluminación, la decoración pintada y agramilada que cubre muros y bóvedas, y el magnífico alfarje que sustenta el coro. Un interior que además atesora un impresionante patrimonio mueble de distintas épocas y estilos y entre las que destacan especialmente los retablos góticos ubicados en la cabecera que dota al edificio de una personalidad impactante.

El austero exterior reserva la decoración a la fachada occidental y las dos torres que la flanquean llamando especialmente la atención el tipo ornamental cuyos precedentes los encontramos en el arte cordobés y en la Aljafería de Zaragoza.

La localidad completa un interesante paseo por un urbanismo de ladera y un caserío tradicional de belleza atemporal cuyo entorno vinculado con la Sierra de Armantes guarda los restos de la antigua ermita de Nuestra señora de Cigüela, así como la ermita Nueva y un viejo molino.

El edificio sigue la tipología característica de las iglesias mudéjares aragonesas de una nave, dotadas de tribunas abiertas al exterior con un fuerte carácter militar. El espacio interior constituye , junto al de la iglesia de la Virgen de Tobed, el paradigma de espacio  religioso mudéjar, acentuado por la decoración en yeso existente en ventanales y óculos de iluminación, la decoración pintada y agramilada que cubre muros y bóvedas, y el magnífico alfarje que sustenta el coro. Un interior que además atesora un impresionante patrimonio mueble de distintas épocas y estilos y entre las que destacan especialmente los retablos góticos ubicados en la cabecera que dota al edificio de una personalidad impactante.

El austero exterior reserva la decoración a la fachada occidental y las dos torres que la flanquean llamando especialmente la atención el tipo ornamental cuyos precedentes los encontramos en el arte cordobés y en la Aljafería de Zaragoza.

La localidad completa un interesante paseo por un urbanismo de ladera y un caserío tradicional de belleza atemporal cuyo entorno vinculado con la Sierra de Armantes guarda los restos de la antigua ermita de Nuestra señora de Cigüela, así como la ermita Nueva y un viejo molino.

Información

Ayuntamiento: 976 899 302

Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es

VISITA TORRALBA DE RIBOTA

976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com

Turismo Comarca Comunidad de Calatayud

comarcacalatayud.com
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar en Torralba de Ribota

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Madera Mudéjar | Ver el proyecto

Arquitectura civil mudéjar | Ver el proyecto

El mudéjar y la geometría euclidiana | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

Mudéjar RGB | Ver el proyecto

Mudéjar Smart 3D | Ver el proyecto

 

Torralba de Ribota en las redes sociales

Facebook: @AyuntamientoTorralbadeRibota @turismo.comunidadcalatayud
Instagram: @torralbamudejar @comarcacalatayud

Tobed

Tobed-W1
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Recogida en Tobed
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Tobed
Podcast
UN PODCAST QUE REALZA LA IMPORTANCIA DEL ARTE MUDÉJAR
mudetrad-tobed
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE TOBED
Tobed-07
Madera Mudéjar en Tobed
UN RECORRIDO POR LA CARPINTERÍA MUDÉJAR DE TOBED Y SU HISTORIA
cartografia-identidades-rurales
Cartografía de Identidades Rurales
MAPA DEL TERRITORIO QUE RECOJE LA IDENTIDAD DE SUS HABITANTES, HISTORIA Y PATRIMONIO
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
El mudéjar y la geometría euclidiana
El mudéjar y la geometría euclidiana
ESTUDIO PLÁSTICO DEL MUDÉJAR ARAGONÉS DEL ESPACIO DEL TERRITORIO MUDÉJAR

Identidad mudéjar

En el corazón del valle del río Grío, entre las sierras de Vicor y de Algairén, Tobed se ha convertido en la puerta del mudéjar no solo por la imponente iglesia de la Virgen, uno de los monumentos más genuinos del mudéjar en Aragón y declarada patrimonio mundial de la UNESCO en el año 2001, sino porque la localidad ha hecho de este estilo singular un proyecto territorial de futuro que abarca historia, arte, educación, paisaje, tradiciones y personas y que ha permitido utilizar estos recursos para generar identidad y riqueza.

Un ejemplo es la creación del Espacio Mudéjar Mahoma Calahorrí, museo de la historia del mudéjar instalado en el Palacio de los canónigos y que muestra el arte mudéjar de Aragón y el contenido social y cultural en el que se desarrolló.

La localidad destaca además por la conservación de varias tradiciones ligadas a los oficios de tradición islámica como el trabajo de barro y la cerámica con la recuperación de parte del barrio de los Obradores, donde llegaron a estar en funcionamiento cerca de 50 obradores con espacios de trabajo comunes como los balseros o algunos de sus hornos.

En el corazón del valle del río Grío, entre las sierras de Vicor y de Algairén, Tobed se ha convertido en la puerta del mudéjar no solo por la imponente iglesia de la Virgen, uno de los monumentos más genuinos del mudéjar en Aragón y declarada patrimonio mundial de la UNESCO en el año 2001, sino porque la localidad ha hecho de este estilo singular un proyecto territorial de futuro que abarca historia, arte, educación, paisaje, tradiciones y personas y que ha permitido utilizar estos recursos para generar identidad y riqueza.

Un ejemplo es la creación del Espacio Mudéjar Mahoma Calahorrí, museo de la historia del mudéjar instalado en el Palacio de los canónigos y que muestra el arte mudéjar de Aragón y el contenido social y cultural en el que se desarrolló.

La localidad destaca además por la conservación de varias tradiciones ligadas a los oficios de tradición islámica como el trabajo de barro y la cerámica con la recuperación de parte del barrio de los Obradores, donde llegaron a estar en funcionamiento cerca de 50 obradores con espacios de trabajo comunes como los balseros o algunos de sus hornos.

El paradigma de iglesia fortaleza mudéjar:
Patrimonio Mundial UNESCO

La iglesia de la Virgen de Tobed es una de las joyas arquitectónicas que el arte mudéjar. Es un arquetipo de iglesia-fortaleza que comenzó a construirse en 1356 fruto de la influencia de la Orden del Santo Sepulcro, con el mecenazgo de Pedro IV de Aragón, los reyes de Castilla, el arzobispo de Zaragoza, Lope Fernández de Luna y el pontífice Benedicto XIII; contando además con los mejores maestros mudéjares del momento:  Mahoma Calahorri y Mahoma Rami.

La potencia de su exterior de volumetría compacta, jalonado por torrecillas-contrafuerte, y su impresionante fachada principal con abundante decoración en tracerías y cerámica vidriada bicolor contrasta con la delicadeza y elegancia de su interior,  magnífico con sus muros cubiertos de decoración agramilada y huecos ornados en aljez con yeserías talladas y caladas.

Este templo representa así el concepto de espacio mudéjar en estado puro, con espacios construidos desde las variaciones lumínicas. Espacios íntimos y evocadores, donde la luz matizada da vida a muros bellamente decorados. El interior completa su catálogo con un alfarje de madera tallada y policromada que actualmente hace las veces de coro alto a los pies de la nave dejando el protagonismo al órgano barroco.

La influencia de la Orden del Santo Sepulcro en Tobed es visible en todo su casco urbano, que si bien llama la atención por su sencillez y apariencia de «pueblo blanco» conserva construcciones de importantes obras de época moderna como la Lonja, la iglesia parroquial de San Pedro y el Palacio de los Canónigos, también conocido como de la Encomienda, de época barroca.

La localidad conserva, además otros elementos de interés como la torre del castillo islámico y la ermita de San Valentín en la cresta de la sierra de Algairén.

La iglesia de la Virgen de Tobed es una de las joyas arquitectónicas que el arte mudéjar. Es un arquetipo de iglesia-fortaleza que comenzó a construirse en 1356 fruto de la influencia de la Orden del Santo Sepulcro, con el mecenazgo de Pedro IV de Aragón, los reyes de Castilla, el arzobispo de Zaragoza, Lope Fernández de Luna y el pontífice Benedicto XIII; contando además con los mejores maestros mudéjares del momento:  Mahoma Calahorri y Mahoma Rami.

La potencia de su exterior de volumetría compacta, jalonado por torrecillas-contrafuerte, y su impresionante fachada principal con abundante decoración en tracerías y cerámica vidriada bicolor contrasta con la delicadeza y elegancia de su interior,  magnífico con sus muros cubiertos de decoración agramilada y huecos ornados en aljez con yeserías talladas y caladas.

Este templo representa así el concepto de espacio mudéjar en estado puro, con espacios construidos desde las variaciones lumínicas. Espacios íntimos y evocadores, donde la luz matizada da vida a muros bellamente decorados. El interior completa su catálogo con un alfarje de madera tallada y policromada que actualmente hace las veces de coro alto a los pies de la nave dejando el protagonismo al órgano barroco.

La influencia de la Orden del Santo Sepulcro en Tobed es visible en todo su casco urbano, que si bien llama la atención por su sencillez y apariencia de «pueblo blanco» conserva construcciones de importantes obras de época moderna como la Lonja, la iglesia parroquial de San Pedro y el Palacio de los Canónigos, también conocido como de la Encomienda, de época barroca.

La localidad conserva, además otros elementos de interés como la torre del castillo islámico y la ermita de San Valentín en la cresta de la sierra de Algairén.

Información

Ayuntamiento 976 629 101
www.tobed.es

Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es
VISITA TOBED
http://tobedpatrimoniomundial.es/

976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com

Turismo Comarca Comunidad de Calatayud

comarcacalatayud.com
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com

Información

Ayuntamiento
www.tobed.es
Museo y visitas
http://tobedpatrimoniomundial.es/
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Zaragoza
www.turismodezaragoza.es
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com
Asociación Torre Albarrana
torrealbarrana.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Forma parte de la junta directiva de la entidad como Presidente.

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Forma parte de la junta directiva de la entidad como Presidente.

Proyectos Territorio Mudéjar en Tobed

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Podcast | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Madera Mudéjar | Ver el proyecto
Identidades Rurales | Ver el proyecto

Mudéjar Patrimonio Mundial 3D | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

El mudéjar y la geometría euclidiana | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

El muro como dermis. La luz en el Mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar Smart 3D | Ver el proyecto

Contextos sonoros y arquitectura mudéjar | Ver el proyecto

 

Proyectos Territorio Mudéjar en Tobed

Reconocimiento y divulgación de la arquitectura tradicional a través de una serie de rutas.

Terrer

Terrer-01
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Terrer
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-terrer
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE TERRER
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

La vega del Jalón

Lugar de señorío de los Luna, Terrer domina la vega del río Jalón desde un promontorio en el que los musulmanes construyeron un castillo en el siglo IX, de planta rectangular, rodeado por un doble recinto defensivo -en la actualidad casi desaparecido- y que fue conquistado por el Cid Campeador en 1081, según relata el Cantar de mío Cid.

Pero es la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen el monumento que acapara mayor protagonismo. La sobriedad general que caracteriza al templo tras la tras una profunda transformación en época barroca, hace destacar su torre conservada de la edificación original de estilo mudéjar.  De la cronología del siglo XIV se conservan partes ailsadas al interior como los arcos de tradición islámica y una decoración en técnica agramilada con una temática plenamente relacionada con la decoración de las iglesias de Tobed, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota.

Lugar de señorío de los Luna, Terrer domina la vega del río Jalón desde un promontorio en el que los musulmanes construyeron un castillo en el siglo IX, de planta rectangular, rodeado por un doble recinto defensivo -en la actualidad casi desaparecido- y que fue conquistado por el Cid Campeador en 1081, según relata el Cantar de mío Cid.

Pero es la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen el monumento que acapara mayor protagonismo. La sobriedad general que caracteriza al templo tras la tras una profunda transformación en época barroca, hace destacar su torre conservada de la edificación original de estilo mudéjar.  De la cronología del siglo XIV se conservan partes ailsadas al interior como los arcos de tradición islámica y una decoración en técnica agramilada con una temática plenamente relacionada con la decoración de las iglesias de Tobed, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota.

La morería abierta, lugar de oficios vinculados con el paisaje

La construcción de la iglesia data de los siglos XIV y XV y la torre mudéjar que se levanta adosada al lado sur de la cabecera del templo ha sido datada alrededor de 1400. Esta torre, de planta cuadrada, está construida con dos cuerpos superpuestos de ladrillo: el inferior -con escaleras- de estructura alminar hispanomusulmán y el superior destinado a alojar el cuerpo de campanas, rematado con un chapitel. El cuerpo inferior concentra la labor decorativa en ladrillo resaltado y cerámica.

Históricamente Terrer fue tierra de tejeros y contó con una actividad ligada a la fabricación de ladrillos y de otras piezas aplantilladas para las molduras de portadas, nervios de bóveda, etc, una labor artesanal propia de los mudéjares. Ya en un documento de 1496 se alude a que en los hornos de Terrer se fabrican “rejolas de molde zaragozano”.

Terrer destaca también por sus bodegas excavadas en las colinas de arcilla y bancales de piedra arenisca y conserva, además, varios peirones repartidos por el municipio -el de San Antonio de Padua, el de San Juan o el de San Jorge- y la vieja azucarera, en el barrio de la estación.

La construcción de la iglesia data de los siglos XIV y XV y la torre mudéjar que se levanta adosada al lado sur de la cabecera del templo ha sido datada alrededor de 1400. Esta torre, de planta cuadrada, está construida con dos cuerpos superpuestos de ladrillo: el inferior -con escaleras- de estructura alminar hispanomusulmán y el superior destinado a alojar el cuerpo de campanas, rematado con un chapitel. El cuerpo inferior concentra la labor decorativa en ladrillo resaltado y cerámica.

Históricamente Terrer fue tierra de tejeros y contó con una actividad ligada a la fabricación de ladrillos y de otras piezas aplantilladas para las molduras de portadas, nervios de bóveda, etc, una labor artesanal propia de los mudéjares. Ya en un documento de 1496 se alude a que en los hornos de Terrer se fabrican “rejolas de molde zaragozano”.

Terrer destaca también por sus bodegas excavadas en las colinas de arcilla y bancales de piedra arenisca y conserva, además, varios peirones repartidos por el municipio -el de San Antonio de Padua, el de San Juan o el de San Jorge- y la vieja azucarera, en el barrio de la estación.

Información

Ayuntamiento: 976 898 002

Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es

VISITA TERRER

976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo Comarca Comunidad de Calatayud

comarcacalatayud.com
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com
Camino del Cid
www.caminodelcid.org

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar en Terrer

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto 

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

Mudéjar RGB | Ver el proyecto

Terrer en redes sociales

Facebook @ayuntamientodeterrer @turismo.comunidadcalatayud
Intsagram:@ayuntamientodeterrer @comarcacalatayud

Tauste

Tauste-4273
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
tauste-W3
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-tauste
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE TAUSTE
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Lugar de encuentro entre el valle y las Altas Cinco Villas

Tauste es una de las Cinco Villas históricas de Aragón que tuvo, además, una importante población en época islámica.  Prueba de ello es la necrópolis musulmana hallada en su casco urbano, uno de los cementerios musulmanes más extensos y antiguos de la Península Ibérica.

El símbolo más conocido y visible de la localidad es la torre de la iglesia de Santa María, una imponente edificación de planta octogonal de 46 metros de altura, construida en ladrillo recibido con pasta de yeso que sirve de hito direccional a las vías tradicionales de comunicación.

Esta torre fue definida por el profesor Borrás como de tipología de alminar almohade , en cuya estructura una torre exterior envuelve a una interior dividida en estancias, a modo de machón central en torno al cual ascienden las escaleras cuyo cierre se realizó mediante falsas bovedillas por aproximación de hiladas.

Los paramentos exteriores de la torre-campanario, considerado por algunos investigadores como el alminar reutilizado de la antigua mezquita de la localidad, está ornamentada mediante fajas de ladrillo en resalte siguiendo varios modelos:  arcos de medio punto entrecruzados, paños de rombos o lazos de cuatro octogonal, entre otras ornamentaciones.

Tauste es una de las Cinco Villas históricas de Aragón que tuvo, además, una importante población en época islámica.  Prueba de ello es la necrópolis musulmana hallada en su casco urbano, uno de los cementerios musulmanes más extensos y antiguos de la Península Ibérica.

El símbolo más conocido y visible de la localidad es la torre de la iglesia de Santa María, una imponente edificación de planta octogonal de 46 metros de altura, construida en ladrillo recibido con pasta de yeso que sirve de hito direccional a las vías tradicionales de comunicación.

Esta torre fue definida por el profesor Borrás como de tipología de alminar almohade , en cuya estructura una torre exterior envuelve a una interior dividida en estancias, a modo de machón central en torno al cual ascienden las escaleras cuyo cierre se realizó mediante falsas bovedillas por aproximación de hiladas.

Los paramentos exteriores de la torre-campanario, considerado por algunos investigadores como el alminar reutilizado de la antigua mezquita de la localidad, está ornamentada mediante fajas de ladrillo en resalte siguiendo varios modelos:  arcos de medio punto entrecruzados, paños de rombos o lazos de cuatro octogonal, entre otras ornamentaciones.

La iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María se construyó entre los siglos XIII y XIV y, en general, presenta influencias del gótico levantino muy difundido en nuestro territorio a finales del siglo XIII y asimilado por los maestros mudéjares por influencia de sus encargantes. Tiene nave única con capillas entre los contrafuertes y un ábside poligonal al exterior y semicircular al interior. Se cubre con bóvedas de crucería simple y en su día los muros estuvieron esgrafiados y pintados de vivos colores. Su patrimonio interior resulta imprescindible.

El mudéjar se hace presente también en la parte más baja del casco urbano, donde se encuentra la iglesia de San Antón. A sus pies se levanta una torre mudéjar de carácter mixto -es decir, cuerpo inferior cuadrado y superior octogonal-, rematada en chapitel de teja vidriada. Corresponde a los siglos XV-XVI, aunque su basamento, de piedra de yeso, parece pertenecer a una torre más antigua, quizá un resto de la muralla.

Pasear por Tauste permite descubrir también magníficos ejemplos de la arquitectura civil aragonesa de ladrillo, como la Casa de la Cámara, y contemplar el convento de las Clarisas. A unos kilómetros se encuentra el santuario de la Virgen de Sancho Abarca, donde comienza el parque natural de las Bardenas Reales.

La iglesia de Santa María se construyó entre los siglos XIII y XIV y, en general, presenta influencias del gótico levantino muy difundido en nuestro territorio a finales del siglo XIII y asimilado por los maestros mudéjares por influencia de sus encargantes. Tiene nave única con capillas entre los contrafuertes y un ábside poligonal al exterior y semicircular al interior. Se cubre con bóvedas de crucería simple y en su día los muros estuvieron esgrafiados y pintados de vivos colores. Su patrimonio interior resulta imprescindible.

El mudéjar se hace presente también en la parte más baja del casco urbano, donde se encuentra la iglesia de San Antón. A sus pies se levanta una torre mudéjar de carácter mixto -es decir, cuerpo inferior cuadrado y superior octogonal-, rematada en chapitel de teja vidriada. Corresponde a los siglos XV-XVI, aunque su basamento, de piedra de yeso, parece pertenecer a una torre más antigua, quizá un resto de la muralla.

Pasear por Tauste permite descubrir también magníficos ejemplos de la arquitectura civil aragonesa de ladrillo, como la Casa de la Cámara, y contemplar el convento de las Clarisas. A unos kilómetros se encuentra el santuario de la Virgen de Sancho Abarca, donde comienza el parque natural de las Bardenas Reales.

Información

Ayuntamiento: 976 854 950
tauste.es

Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas

adefo.com

VISITA TAUSTE

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com
Comarca de Cinco Villas

 www.comarcacincovillas.es

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Forma parte de la junta directiva de la entidad como vocal.

Proyectos Territorio Mudéjar en Tauste

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

Tauste en redes sociales

Facebook: @casadecultura.tauste
@oficinaturismotauste @CiviturTurismoCincoVillas
Instagram: @cultura_tauste @oficinaturismotauste
@civitur

Saviñán

saviñan-W2
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
saviñan-W6
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-savinan
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE SAVIÑÁN
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

La impronta islámica

Localizada en las hoces del río Jalón, en un marco natural de gran belleza, la localidad, caracterizada por su situación estratégicas, constituyó durante la Edad Media un punto importante para la defensa del Reino de Aragón; de esos momentos proceden los restos conservados de antiguas estructuras defensivas d ela época como la Torre de las Encantadas, levantada en el siglo XV en fábrica de tradición mudéjar constituyendo uno de los escasos ejemplos de esta tipología en el territorio aragonés.

La impronta islámica de la localidad no es casual ya que constituyó un importante núcleo de población mudéjar tomando como referencia los 120 fuegos de población morisca que fueron contabilizados en el momento de la expulsión en 1610. Caracterizada por un urbanismo de calles irregulares, quiebros y callejones, su caserío de viviendas de fachada sencilla y escasos huecos nos recuerda a la arquitectura doméstica mudéjar, estilo que alcanzará sus cotas más elevadas de calidad en edificios civiles como el Palacio de los Condes de Argillo y en edificios religiosos como La Señoría o la parroquial de San Pedro.

Localizada en las hoces del río Jalón, en un marco natural de gran belleza, la localidad, caracterizada por su situación estratégicas, constituyó durante la Edad Media un punto importante para la defensa del Reino de Aragón; de esos momentos proceden los restos conservados de antiguas estructuras defensivas d ela época como la Torre de las Encantadas, levantada en el siglo XV en fábrica de tradición mudéjar constituyendo uno de los escasos ejemplos de esta tipología en el territorio aragonés.

La impronta islámica de la localidad no es casual ya que constituyó un importante núcleo de población mudéjar tomando como referencia los 120 fuegos de población morisca que fueron contabilizados en el momento de la expulsión en 1610. Caracterizada por un urbanismo de calles irregulares, quiebros y callejones, su caserío de viviendas de fachada sencilla y escasos huecos nos recuerda a la arquitectura doméstica mudéjar, estilo que alcanzará sus cotas más elevadas de calidad en edificios civiles como el Palacio de los Condes de Argillo y en edificios religiosos como La Señoría o la parroquial de San Pedro.

El Palacio de los Condes de Argillo, guardián del cráneo del "Papa Luna"

La localidad destaca especialmente por su conjunto monumental y el magnífico paisaje que lo enmarca. Especialmente destaca la iglesia de San Miguel, conocida popularmente como de la Señoría, que localizada en el barrio morisco se construyó durante la segunda mitad del siglo XVI y conserva algunos paños de la fachada y su torre. Esta última se construyó a los pies del muro sur, con dos cuerpos de planta octogonal y estructura cristiana con escalera interior de caracol. En el exterior, llama la atención la decoración en ladrillo en resalte de tradición mudéjar.

Entre las casas palaciegas destaca especialmente el palacio de los Condes de Argillo, una rotunda construcción con fábrica de ladrillo y tapial que sigue conservando en gran medida su entidad de palacio o casa noble, tal y como se aprecia especialmente en la fachada que abre a la plaza de la Muñoza. Allí se custodiaba el cráneo del Papa Luna desde la Guerra de Sucesión, según algunos de los autores consultados y desde la Guerra de Independencia según otros.

El paseo no debe olvidar la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que en el siglo XVII se levantó sobre un anterior templo mudéjar para convertirse en un templo barroco al que se accede por una portada adintelada y que tiene adosada una torre de tradición mudéjar y planta cuadrada.

La localidad destaca especialmente por su conjunto monumental y el magnífico paisaje que lo enmarca. Especialmente destaca la iglesia de San Miguel, conocida popularmente como de la Señoría, que localizada en el barrio morisco se construyó durante la segunda mitad del siglo XVI y conserva algunos paños de la fachada y su torre. Esta última se construyó a los pies del muro sur, con dos cuerpos de planta octogonal y estructura cristiana con escalera interior de caracol. En el exterior, llama la atención la decoración en ladrillo en resalte de tradición mudéjar.

Entre las casas palaciegas destaca especialmente el palacio de los Condes de Argillo, una rotunda construcción con fábrica de ladrillo y tapial que sigue conservando en gran medida su entidad de palacio o casa noble, tal y como se aprecia especialmente en la fachada que abre a la plaza de la Muñoza. Allí se custodiaba el cráneo del Papa Luna desde la Guerra de Sucesión, según algunos de los autores consultados y desde la Guerra de Independencia según otros.

El paseo no debe olvidar la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que en el siglo XVII se levantó sobre un anterior templo mudéjar para convertirse en un templo barroco al que se accede por una portada adintelada y que tiene adosada una torre de tradición mudéjar y planta cuadrada.

Información

Ayuntamiento: 976 826 043
www.sabinius.org

Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es

VISITA SAVIÑÁN

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?

El cráneo del Papa Luna

craneopapaluna.com
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde enero de 2019.

Proyectos Territorio Mudéjar en Saviñán

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Arquitectura civil mudéjar |  Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía |  Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto 

 

San Mateo de Gállego

sanmateo-W7
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
sanmateo-W3
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-mateo
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE SAN MATEO DE GÁLLEGO
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

El agua como identidad

La iglesia de San Mateo Apóstol vigila en posición defensiva desde un mirador sobre el río que da apellido a una localidad conocida como la “pequeña Venecia” por el paso de la acequia Camarena por el centro de su casco urbano, flanqueada de plataneros de sombra. El templo se edificó en el siglo XVI y fue en su origen una iglesia-fortaleza, de ahí su ubicación en lo alto y su torre.

La posición de la torre tras la cabecera de la iglesia, el carácter prismático de su cuerpo inferior, sin decoración, sin más aberturas que los ventanales próximos a su remate y el hecho de que a ella se acceda desde el segundo piso hacen suponer su preexistencia como torre defensiva integrante del castillo que aún da nombre a la plaza en la que se asienta.

La iglesia de San Mateo Apóstol vigila en posición defensiva desde un mirador sobre el río que da apellido a una localidad conocida como la “pequeña Venecia” por el paso de la acequia Camarena por el centro de su casco urbano, flanqueada de plataneros de sombra. El templo se edificó en el siglo XVI y fue en su origen una iglesia-fortaleza, de ahí su ubicación en lo alto y su torre.

La posición de la torre tras la cabecera de la iglesia, el carácter prismático de su cuerpo inferior, sin decoración, sin más aberturas que los ventanales próximos a su remate y el hecho de que a ella se acceda desde el segundo piso hacen suponer su preexistencia como torre defensiva integrante del castillo que aún da nombre a la plaza en la que se asienta.

Balcón mudéjar a la vega del Gállego

La iglesia de San Mateo Apóstol posee una de las fachadas más decoradas del mudéjar aragonés y es, sin duda, uno de los símbolos de la localidad. El templo se estructura en una sola nave dividida en dos tramos cubiertos con bóveda de crucería, con capillas laterales y otro espacio para el coro en los pies de la iglesia. La cabecera es recta y se cubre con bóveda de crucería estrellada. El coro es obra de finales del siglo XV y su retablo es renacentista. El retablo mayor de estilo plateresco ofrece una imagen del apóstol San Mateo y otras pinturas que guardan semejanza con las que se encuentran en la iglesia parroquial de Zuera.

San Mateo de Gállego cuenta con un centro de interpretación de la cerámica múdejar del siglo XXI que es un espacio para el conocimiento, la cultura y el intercambio de experiencias creativas. Este Taller Museo de Fernando Malo es un recurso cultural de primer orden para descubrir el valor del trabajo artesano de la cerámica a lo largo de la historia.

Merece la pena también visitar la ermita de Santa Engracia, desde donde se puede contemplar una inmejorable vista de la depresión del Ebro.

La iglesia de San Mateo Apóstol posee una de las fachadas más decoradas del mudéjar aragonés y es, sin duda, uno de los símbolos de la localidad. El templo se estructura en una sola nave dividida en dos tramos cubiertos con bóveda de crucería, con capillas laterales y otro espacio para el coro en los pies de la iglesia. La cabecera es recta y se cubre con bóveda de crucería estrellada. El coro es obra de finales del siglo XV y su retablo es renacentista. El retablo mayor de estilo plateresco ofrece una imagen del apóstol San Mateo y otras pinturas que guardan semejanza con las que se encuentran en la iglesia parroquial de Zuera.

San Mateo de Gállego cuenta con un centro de interpretación de la cerámica múdejar del siglo XXI que es un espacio para el conocimiento, la cultura y el intercambio de experiencias creativas. Este Taller Museo de Fernando Malo es un recurso cultural de primer orden para descubrir el valor del trabajo artesano de la cerámica a lo largo de la historia.

Merece la pena también visitar la ermita de Santa Engracia, desde donde se puede contemplar una inmejorable vista de la depresión del Ebro.

Información

Ayuntamiento: 976 684 180

wwww.sanmateodegallego.es

VISITA SAN MATEO DE GÁLLEGO

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde marzo de 2019.

Proyectos Territorio Mudéjar en San Mateo de Gállego

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto 

Romanos

Romanos-4659
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
romanos-W3
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-romanos
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE ROMANOS
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Campo de Romanos

Romanos custodia entre sus firmes muros medievales una rica historia cuyo relato transcurre al amparo del Alto Huerva, en una extensa altiplanicie.

Allí se conserva uno de los mejores ejemplos de mudéjar,  la torre de la iglesia de San Pedro Apóstol. El templo se alza en la ubicación de lo que fue el antiguo castillo, fortaleza en la que todavía pueden verse sus tres torreones cilíndricos y el adarve.

La torre tiene unos 30 metros, por sus características se fecha en torno a 1400 y hacía las veces de atalaya defensiva, muestra del papel de la localidad durante la Reconquista. En concreto, se engloba en el grupo de las denominadas torres-puerta.

Al interior se accede desde el primer piso, lo que afianza su función defensiva.  El interior se divide en estancias sobrepuestas cubiertas con bóvedas de cañón apuntado.

Romanos custodia entre sus firmes muros medievales una rica historia cuyo relato transcurre al amparo del Alto Huerva, en una extensa altiplanicie.

Allí se conserva uno de los mejores ejemplos de mudéjar,  la torre de la iglesia de San Pedro Apóstol. El templo se alza en la ubicación de lo que fue el antiguo castillo, fortaleza en la que todavía pueden verse sus tres torreones cilíndricos y el adarve.

La torre tiene unos 30 metros, por sus características se fecha en torno a 1400 y hacía las veces de atalaya defensiva, muestra del papel de la localidad durante la Reconquista. En concreto, se engloba en el grupo de las denominadas torres-puerta.

Al interior se accede desde el primer piso, lo que afianza su función defensiva.  El interior se divide en estancias sobrepuestas cubiertas con bóvedas de cañón apuntado.

Torre de defensa

La decoración de la torre es muy rica y diferencia los cuerpos de los que está formada.  El primero ,de paramentos casi lisos,  se ornamenta solo en la parte superior con una línea de esquinillas, zigzag y ajedrezados. El segundo  presenta arcos mixtilíneos entrecruzados anudados por arriba. En el lado oeste en este segundo cuerpo se localiza un balcón voladizo o matacán, que interrumpe la decoración y afianza su función defensiva. El tercer cuerpo se decora con un paño de lazos de ochos, motivo decorativo musulmán poco utilizado en las torres mudéjares y que aparece también en las torres de Santa María de Calatayud y en la de Quinto.

La iglesia a la que está adosada fue construida en mampostería con refuerzos de piedra de sillería. En su interior, de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales, conserva retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII entre los que destaca el retablo mayor, de traza renacentista dedicado a San Pedro.

Romanos cuenta, además, con una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, una fuente de época romana y varios peirones: el de la Virgen del Pilar y el de San Antonio de Padua. 

La decoración de la torre es muy rica y diferencia los cuerpos de los que está formada.  El primero ,de paramentos casi lisos,  se ornamenta solo en la parte superior con una línea de esquinillas, zigzag y ajedrezados. El segundo  presenta arcos mixtilíneos entrecruzados anudados por arriba. En el lado oeste en este segundo cuerpo se localiza un balcón voladizo o matacán, que interrumpe la decoración y afianza su función defensiva. El tercer cuerpo se decora con un paño de lazos de ochos, motivo decorativo musulmán poco utilizado en las torres mudéjares y que aparece también en las torres de Santa María de Calatayud y en la de Quinto.

La iglesia a la que está adosada fue construida en mampostería con refuerzos de piedra de sillería. En su interior, de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales, conserva retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII entre los que destaca el retablo mayor, de traza renacentista dedicado a San Pedro.

Romanos cuenta, además, con una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, una fuente de época romana y varios peirones: el de la Virgen del Pilar y el de San Antonio de Padua. 

Información

Ayuntamiento: 976 803 909

Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta

adri.es

VISITA ROMANOS

976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com
Turismo Comarca de Daroca
turismo.comarcadedaroca.com
Centro de Estudios Darocenses
ifc.dpz.es
Centro de Estudios del Jiloca
www.xiloca.org

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar en Romanos

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia |  Ver el proyecto

Ricla

Ricla
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
ricla-W6
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-ricla
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE RICLA
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

La vega del Jalón

Ricla tiene una posición estratégica en el Valle del Jalón que la han convertido en pueblo de celtíberos -allí se encontraba la ciudad de Nertóbriga-, romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Un crisol de culturas que imprimió de personalidad a este territorio.

De entre todos ellos, Ricla destaca por su pasado islámico, muy presente todavía en la morfología de sus calles -llenas de recodos, callejones y adarves-, en elementos arquitectónicos y en sistemas de riego, como las acequias. La localidad conserva el castillo de origen musulmán, aunque muy reformado y con aspecto de casa señorial, que tuvo una gran importancia como posición defensiva.

Ricla tiene una posición estratégica en el Valle del Jalón que la han convertido en pueblo de celtíberos -allí se encontraba la ciudad de Nertóbriga-, romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Un crisol de culturas que imprimió de personalidad a este territorio.

De entre todos ellos, Ricla destaca por su pasado islámico, muy presente todavía en la morfología de sus calles -llenas de recodos, callejones y adarves-, en elementos arquitectónicos y en sistemas de riego, como las acequias. La localidad conserva el castillo de origen musulmán, aunque muy reformado y con aspecto de casa señorial, que tuvo una gran importancia como posición defensiva.

Testigo de la historia del territorio

Pero el monumento mudéjar más destacable es la iglesia de la Asunción con su esbelta torre. La construcción de este templo mudéjar se realizó en tres etapas: a principios del siglo XV se levantó el ábside y el primer tramo de la nave; ya entrado el siglo XVI se amplió con un segundo tramo de grandes proporciones y dos capillas, y se edificó la torre mudéjar; y en el siglo XVIII, se amplió con una nueva capilla y se decoró el interior. Actualmente es una iglesia de ladrillo, de nave única de dos tramos y ábside poligonal cubierta con bóveda de crucería decorada con agramilados geométricos de tradición mudéjar.

La torre luce a los pies de la iglesia con dos cuerpos: el inferior y cuadrado y está ornamentado con labores de ladrillo resaltado. El superior o cuerpo campanario es octogonal, está reforzado con contrafuertes en los ángulos y decorado con bandas de esquinillas, paños de ladrillo de rombos y arcos de medio punto. La torre se remata con un chapitel que sujeta una cruz.

Por otro lado, un paseo por la calle de Santa Cruz permite descubrir los mejores ejemplos de arquitectura civil de la villa y se puede seguir a pie o en bicicleta un itinerario por los alrededores de Ricla para conocer el patrimonio hidráulico de la zona y su riqueza hortofrotícula.

Pero el monumento mudéjar más destacable es la iglesia de la Asunción con su esbelta torre. La construcción de este templo mudéjar se realizó en tres etapas: a principios del siglo XV se levantó el ábside y el primer tramo de la nave; ya entrado el siglo XVI se amplió con un segundo tramo de grandes proporciones y dos capillas, y se edificó la torre mudéjar; y en el siglo XVIII, se amplió con una nueva capilla y se decoró el interior. Actualmente es una iglesia de ladrillo, de nave única de dos tramos y ábside poligonal cubierta con bóveda de crucería decorada con agramilados geométricos de tradición mudéjar.

La torre luce a los pies de la iglesia con dos cuerpos: el inferior y cuadrado y está ornamentado con labores de ladrillo resaltado. El superior o cuerpo campanario es octogonal, está reforzado con contrafuertes en los ángulos y decorado con bandas de esquinillas, paños de ladrillo de rombos y arcos de medio punto. La torre se remata con un chapitel que sujeta una cruz.

Por otro lado, un paseo por la calle de Santa Cruz permite descubrir los mejores ejemplos de arquitectura civil de la villa y se puede seguir a pie o en bicicleta un itinerario por los alrededores de Ricla para conocer el patrimonio hidráulico de la zona y su riqueza hortofrotícula.

Información

Ayuntamiento: 976 600 106
www.ricla.es

Asociación para el Desarrollo Integral de Valdejalón y Campo de Cariñena

fedivalca.org

VISITA RICLA 976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com
Comarca de Valdejalón
www.valdejalon.es

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar en Ricla

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar escénico | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

 

Quinto

Quinto-4059
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Quinto-3973
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-quinto
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE QUINTO
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Quinto miliario

Quinto, capital de la Ribera Baja del Ebro, tiene pasado romano -su nombre deriva del quinto miliario, la vía que iba a Caesaraugusta- y fue también una localidad musulmana que, pese a la evolución urbanística, mantiene trazas moriscas en parte de su casco histórico.

En lo más alto de la villa domina la iglesia de la Asunción, a la que los vecinos conocen como El Piquete, un templo mudéjar del siglo XIV con tiplogía de iglesia fortaleza en la que podemos ver la evolución de la tipología de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales sobre las que corre el camino de ronda o adarve de vigilancia.

El edificio es producto de varias fases constructivas, pero su potente volumetría se plantea en la fase mudéjar original, que abarca desde el ábside hasta la torre. La fábrica mudéjar de la iglesia tiene una estrecha relación formal y estructural con la desaparecida de San Pedro Mártir de Calatayud, dato que unido a la intervención de Benedicto XIII en su construcción, lleva a atribuir la obra a Mahoma Rami, el arquitecto del «Papa Luna».

Quinto, capital de la Ribera Baja del Ebro, tiene pasado romano -su nombre deriva del quinto miliario, la vía que iba a Caesaraugusta- y fue también una localidad musulmana que, pese a la evolución urbanística, mantiene trazas moriscas en parte de su casco histórico.

En lo más alto de la villa domina la iglesia de la Asunción, a la que los vecinos conocen como El Piquete, un templo mudéjar del siglo XIV con tiplogía de iglesia fortaleza en la que podemos ver la evolución de la tipología de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales sobre las que corre el camino de ronda o adarve de vigilancia.

El edificio es producto de varias fases constructivas, pero su potente volumetría se plantea en la fase mudéjar original, que abarca desde el ábside hasta la torre. La fábrica mudéjar de la iglesia tiene una estrecha relación formal y estructural con la desaparecida de San Pedro Mártir de Calatayud, dato que unido a la intervención de Benedicto XIII en su construcción, lleva a atribuir la obra a Mahoma Rami, el arquitecto del «Papa Luna».

El mausoleo en "El Piquete"

El Piquete es el principal atractivo del municipio y un espacio mirador desde dónde se puede contemplar el atractivo trazado urbano y su potente vínculo con el río. Si al exterior llama la atención por su elegante volumetría y maestría en el uso de los materiales, es su torre campanario la que destaca.

De planta cuadrada, sus paramentos están cubiertos de trabajo en ladrillo mudéjar con un patrón ornamental de lazos.  

Su interior ofrece al visitante una experiencia de aprendizaje magnífica, primero por la conservación de las etapas vitales del edificio y en segundo lugar porque alberga el Museo de Momias un lugar único donde se exponen 15 cuerpos momíficados, así como enseres y elementos procedentes de las campañas arqueológicas y de intervención del edificio.

Los trabajos de excavación en la nave central de la antigua Iglesia de la Asunción realizados en la primavera del año 2011 sacaron a la luz centenares de enterramientos practicados en ese edificio entre el siglo XVIII y los comienzos del XIX, algunos conservados de forma excepcional por las especiales características de ambiente y clima del edificio.

Además Quinto merece un paseo para conocer su interesante urbanismo y caserío conservado, típico de las localidades de la ribera del Ebro como la Casa Parroquial, un palacio aragonés del siglo XVI en ladrillo. Los portales del casco urbano, que conservan el encanto de la arquitectura popular de origen medieval y defensivo militar.  En concreto, los arcos de San Roque, San Miguel y San Antón, restos de las puertas de la antigua muralla transformados en los siglos XVII y XVIII en capillas voladas sobre la calle.

El Piquete es el principal atractivo del municipio y un espacio mirador desde dónde se puede contemplar el atractivo trazado urbano y su potente vínculo con el río. Si al exterior llama la atención por su elegante volumetría y maestría en el uso de los materiales, es su torre campanario la que destaca.

De planta cuadrada, sus paramentos están cubiertos de trabajo en ladrillo mudéjar con un patrón ornamental de lazos.  

Su interior ofrece al visitante una experiencia de aprendizaje magnífica, primero por la conservación de las etapas vitales del edificio y en segundo lugar porque alberga el Museo de Momias un lugar único donde se exponen 15 cuerpos momíficados, así como enseres y elementos procedentes de las campañas arqueológicas y de intervención del edificio.

Los trabajos de excavación en la nave central de la antigua Iglesia de la Asunción realizados en la primavera del año 2011 sacaron a la luz centenares de enterramientos practicados en ese edificio entre el siglo XVIII y los comienzos del XIX, algunos conservados de forma excepcional por las especiales características de ambiente y clima del edificio.

Además Quinto merece un paseo para conocer su interesante urbanismo y caserío conservado, típico de las localidades de la ribera del Ebro como la Casa Parroquial, un palacio aragonés del siglo XVI en ladrillo. Los portales del casco urbano, que conservan el encanto de la arquitectura popular de origen medieval y defensivo militar.  En concreto, los arcos de San Roque, San Miguel y San Antón, restos de las puertas de la antigua muralla transformados en los siglos XVII y XVIII en capillas voladas sobre la calle.

Información

Ayuntamiento: 976 177 011
wwww.quinto.es

Centro para el Desarrollo de las Comarcas del Mar de Aragón

cedemar.es

VISITA QUINTO

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com
Museo de Momias de Quinto momiasdequinto.es

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Forma parte de la junta directiva de la entidad como Vocal.

Proyectos Territorio Mudéjar en Quinto

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía |  Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

Quinto en redes sociales

Facebook: @ayuntamientodequinto @museomomiasquinto

Instagram: @aytoquinto @momiasdequinto

Twitter: @momiasdequinto

Morata de Jiloca

Morata-de-Jiloca-01
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Morata-W7
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-morata
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE MORATA DE JILOCA
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
El mudéjar y la geometría euclidiana
El mudéjar y la geometría euclidiana
ESTUDIO PLÁSTICO DEL MUDÉJAR ARAGONÉS DEL ESPACIO DEL TERRITORIO MUDÉJAR

La ribera del Jiloca

Morata de Jiloca recibe al visitante en la margen izquierda del río que le da nombre con los restos del que fuera un castillo de origen musulmán y con el deslumbrante titilar que provocan los rayos de sol reflejados en la cerámica de la fachada norte de la iglesia de San Martín de Tours, un imprescindible del mudéjar aragonés.

Tipológicamente esta iglesia pertenece al grupo de iglesias-fortaleza, presenta nave única y capillas entre contrafuertes, y está caracterizada por la racionalidad de su estructura y por sus elementos de forma sólida y sencilla.

Su fábrica mudéjar data de la primera década del siglo XV; la historia del edificio pasó por una reorientación a finales del siglo XVI construyéndose un nuevo presbiterio y quedando el original como coro a los pies de la iglesia.

Morata de Jiloca recibe al visitante en la margen izquierda del río que le da nombre con los restos del que fuera un castillo de origen musulmán y con el deslumbrante titilar que provocan los rayos de sol reflejados en la cerámica de la fachada norte de la iglesia de San Martín de Tours, un imprescindible del mudéjar aragonés.

Tipológicamente esta iglesia pertenece al grupo de iglesias-fortaleza, presenta nave única y capillas entre contrafuertes, y está caracterizada por la racionalidad de su estructura y por sus elementos de forma sólida y sencilla.

Su fábrica mudéjar data de la primera década del siglo XV; la historia del edificio pasó por una reorientación a finales del siglo XVI construyéndose un nuevo presbiterio y quedando el original como coro a los pies de la iglesia.

La iglesia de San Martín de Tours

A simple vista puede verse que la iglesia de San Martín de Tours tiene una nave más amplia y de menor elevación que las iglesias mudéjares de esta tipología que hay en Aragón, pero su principal rasgo distintivo es el gran tapiz en el que se convirtió una de sus fachadas.

Decorada a base de ladrillo resaltado y cerámica polícroma en blanco y azul, llama la atención el gran número de modelos ornamentales utilizados: cruces de múltiples brazos formando rombos, fajas de esquinillas y arcos mixtilíneos sin entrecruzar se alternan con discos y azulejos formando estrellas de ocho puntas y cilindros.

Destaca también la portada, siguiendo patrones góticos pero interpretados magistralmente con el lenguaje de tradición mudéjar.

Todo ello hace que los duros años de la guerra fronteriza parezcan olvidados para dar paso a un espectáculo visual como sucede en la parroquieta de San Miguel de la Seo en Zaragoza, el hastial de la Virgen de Tobed o la desaparecida iglesia de San Pedro Martir de Calatayud.

En su interior, la iglesia de San Martín custodia el retablo del descendimiento, realizado en la segunda mitad del siglo XV, un magnífico ejemplo de pintura sobre tabla.

El patrimonio de Morata de Jiloca no se entiende sin su paisaje que sorprende por sus cárcavas, un modelado caprichoso de la naturaleza. Un agradable paseo por un sendero conduce hasta un mirador donde contemplar este fenómeno originado por la acción de la lluvia y el viento sobre el terreno de yeso en el que el río Jiloca ha excavado su valle.

A simple vista puede verse que la iglesia de San Martín de Tours tiene una nave más amplia y de menor elevación que las iglesias mudéjares de esta tipología que hay en Aragón, pero su principal rasgo distintivo es el gran tapiz en el que se convirtió una de sus fachadas.

Decorada a base de ladrillo resaltado y cerámica polícroma en blanco y azul, llama la atención el gran número de modelos ornamentales utilizados: cruces de múltiples brazos formando rombos, fajas de esquinillas y arcos mixtilíneos sin entrecruzar se alternan con discos y azulejos formando estrellas de ocho puntas y cilindros.

Destaca también la portada, siguiendo patrones góticos pero interpretados magistralmente con el lenguaje de tradición mudéjar.

Todo ello hace que los duros años de la guerra fronteriza parezcan olvidados para dar paso a un espectáculo visual como sucede en la parroquieta de San Miguel de la Seo en Zaragoza, el hastial de la Virgen de Tobed o la desaparecida iglesia de San Pedro Martir de Calatayud.

En su interior, la iglesia de San Martín custodia el retablo del descendimiento, realizado en la segunda mitad del siglo XV, un magnífico ejemplo de pintura sobre tabla.

El patrimonio de Morata de Jiloca no se entiende sin su paisaje que sorprende por sus cárcavas, un modelado caprichoso de la naturaleza. Un agradable paseo por un sendero conduce hasta un mirador donde contemplar este fenómeno originado por la acción de la lluvia y el viento sobre el terreno de yeso en el que el río Jiloca ha excavado su valle.

Información

Ayuntamiento
www.moratadejilocaturismo.es

Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es

VISITA MORATA DE JILOCA

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com

Turismo Comarca Comunidad de Calatayud

comarcacalatayud.com
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde marzo de 2019.

Proyectos Territorio Mudéjar en Morata de Jiloca

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

El mudéjar y la geometría euclidiana | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto

El muro como dermis. La luz en el Mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar RGB |  Ver el proyecto

Valoración del potencial muslim-friendly de Territorio Mudéjar | Ver el proyecto