Territorio Mudéjar y Fuentes de Ebro ponen en marcha un plan de inserción de profesionales emergentes para desarrollar un plan estratégico de acción turística y patrimonial

Territorio Mudéjar y el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro han firmado el primer convenio especial entre la entidad y un ayuntamiento socio para desarrollar un plan estratégico de acción turística y patrimonial sostenible a través de la inserción de profesionales emergentes y el desarrollo de un calendario de actividades en esa localidad.

Las actividades consistirán en una actividad lúdica y una visita a Fuentes de Ebro guiada por profesionales del patrimonio en la que se profundizará sobre la cultura mudéjar y su relación con la localidad. Asimismo, habrá una dinámica de participación ciudadana para escuchar las aportaciones que los vecinos quieran hacer al diseño del plan estratégico.

El convenio tendrá una duración de seis meses. Para desarrollarlo, la asociación Territorio Mudéjar ha puesto en marcha un equipo de trabajo formado por dos jóvenes profesionales que se han formado en la entidad gracias al programa de prácticas Desafío-Arraigo, más conocido como Erasmus rural, un proyecto pionero en toda España que la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza pusieron en marcha en 2018 para facilitar que estudiantes universitarios hagan prácticas en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural zaragozano. En él colabora Territorio Mudéjar colabora 2019 y ha permitido conformar una bolsa de profesionales emergentes con las competencias necesarias para las necesidades especificadas por el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.

El equipo estará supervisado por el área de dirección de proyectos de la entidad Territorio Mudéjar, que definirá las líneas estratégicas e integrará las acciones propias de la localidad con los diferentes proyectos de innovación que Territorio Mudéjar desarrolla desde 2019 en sus estancias de Investigación y proyectos.  

La alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, ha explicado que este acuerdo avanza en la estrategia de turismo local de la localidad, que busca visibilizar los recursos culturales, turismo de naturaleza y de eventos para diferentes públicos objetivos. Entre los recursos patrimoniales, ha recordado que Fuentes de Ebro cuenta con la iglesia gótico-renacentista y mudéjar de San Miguel, la morería y judería en el casco urbano, vestigios de la guerra civil como (trincheras, nidos de ametralladora) y el pueblo de Rodén Viejo, declarado bien de interés cultural; una interesante arquitectura de postguerra y arquitectura racionalista (biblioteca), entre otros, a los que se suman los recursos de paisaje, gastronomía y de naturaleza.

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, ha añadido que este proyecto supone un interesante modelo piloto de colaboración con los socios que permite avanzar en una línea de trabajo tipo “observatorio” o “comisión de asesoramiento” que los ayuntamientos podrán utilizar para aportar una visión estratégica a su trabajo de gestión de recursos locales.  Además, Trasobares ha añadido que “en el caso de Fuentes de Ebro es evidente el potencial de la localidad y el gran trabajo realizado hasta el momento pero también la intención de trabajar con una visión de futuro que aportaría relacionar los resultados de otros proyectos precedentes como: la fotografía para diferentes usos, el aprovechamiento de materiales didácticos para público familiar, el diseño de jornadas turísticas de visibilización o el impacto de acciones de investigación en el desarrollo local.”

Este acuerdo supondrá una prueba piloto que podría extenderse al resto de municipios socios que lo deseen para incorporar a profesionales formados emergentes que puedan vincularse a medio o largo plazo a las localidades, e introducir un modo de trabajo basado en la calidad y la sostenibilidad de los recursos de la localidad desde una supervisión estratégica y unitaria.

Calendario de actividades:

El proyecto ha comenzado en enero con diversas reuniones sectoriales y continuará con actividades públicas desde el mes de marzo con un calendario de visitas-conferencia. Las actividades tendrán una parte fija (visita histórico-artística al patrimonio de Fuentes -iglesia y urbanismo- y al conjunto histórico de Rodén) y otra temática que cambiará en cada fecha con especialistas o conocedores locales:

  • Domingo 19 de marzo: arquitectura y urbanismo. Explicación del desarrollo urbanístico de Fuentes de Ebro y de Rodén con especialistas en la materia vinculados con la localidad.
  • Domingo 16 de abril: Semana Santa. Explicación de la Semana Santa vinculada con Fuentes de Ebro.
  • Domingo 7 de mayo: paisaje y materiales. Explicación de la extracción, trabajo y uso de los materiales que encontramos en el entorno de Fuentes de Ebro, y que se utilizan tradicionalmente para la construcción. Se hará especial hincapié en el barro y en el alabastro. Además, desde el enclave privilegiado de Rodén, se abordarán cuestiones como la explicación de los recursos hídricos y su importancia en la configuración del paisaje agrícola que conforma una de las señas de identidad de Fuentes de Ebro y de Rodén.
  • Domingo 21 de mayo: gastronomía y comercio. Se hará hincapié en los comercios locales y tradiciones gastronómicas vinculadas a la localidad de Fuentes de Ebro con varias opciones como micro paradas en comercios invitados a lo largo del recorrido y presentación de productos locales.
  • Domingo 11 de junio: actividades para familias. La visita incorporará una visión didáctica de la historia de Fuentes de Ebro y Rodén a través de los diferentes materiales desarrollados en los proyectos de ‘Pedagogía Mudéjar’ y ‘Circular de Territorio Mudéjar’.

Territorio Mudéjar cuenta actualmente con 40 ayuntamientos socios de la provincia de Zaragoza y trabaja para preservar y difundir el patrimonio mudéjar como motor de desarrollo de las localidades.