Proyecto piloto para dar un reconocimiento a los servicios locales adecuados para el turismo científico  

Territorio Mudéjar participa en un proyecto piloto con financiación europea para diseñar un sello de calidad propio que distinga a los establecimientos locales con servicios adecuados para el turismo científico vinculado con los recursos patrimoniales y culturales.

El proyecto, denominado Digitour, está financiado por la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas de la Comisión Europea en el marco del programa Cosme Cos-Tourinn-2020-3-04 y pretende impulsar el sector turístico uniendo a empresas de ese sector con proveedores de soluciones innovadoras y digitales utilizando el patrimonio territorial y cultural con fines turísticos. Asimismo, está ligado al trabajo de creación de redes de profesionales con actividad e impacto en los pueblos que Territorio Mudéjar desarrolla a través de sus Estancias de Investigación y Proyectos.

El proyecto piloto comenzará con el rediseño de la marca de la Posada del Almudí de Daroca -un edificio histórico en el casco de la localidad- con una interesante rehabilitación- y un establecimiento de Rumanía, Pensiunea Septiembrie en la localidad de Elsenita -un edificio de reciente construcción integrado en el paisaje de las Gargantas del Danubio, en el entorno del Parque Natural de las Puertas de Hierro, geoparque declarado patrimonio mundial por la UNESCO, cuyo patrimonio asociado ofrece un elevado valor cultural además de un interesantísimo desarrollo etnográfico.

Esta unión de empresas europeas es, además, el resultado de los viajes de intercambio de buenas prácticas del proyecto europeo MOMAr Interreg Europe liderado por la Diputación de Zaragoza y en el que la asociación Territorio Mudéjar ha  participado activamente desde su inicio en el año 2019.

Este sello de calidad reconoce a los establecimientos preparados para atender un turismo de personas y profesionales que viajan para investigar, conocer o desarrollar proyectos relacionados con el patrimonio y la historia de la red de localidades de Territorio Mudéjar y volcarlo después en sus estudios.

El proyecto piloto definirá las características de los servicios hoteleros para estos clientes con el objetivo de generar un flujo de viajeros a nivel europeo movidos por el conocimiento.

De manera global, el proyecto Digitour, en el que participa Territorio Mudéjar, con 12 países socios pondrá en marcha 19 proyectos colaborativos en los que colaborarán pymes turísticas y proveedores digitales. Esto supondrá mejorar las habilidades y capacidades turísticas en el ámbito cultural de las pequeñas y medianas empresas a través de formación y asesoramiento. Además, impulsará ideas innovadoras para que las pymes mejoren su oferta y la gestión, comercialización y promoción de sus servicios de forma novedosa y sostenible.

Las Pymes son la columna vertebral del sector turístico en Europa (representan el 90% de las empresas del sector) y, en este contexto, juegan un papel crucial para innovar y relanzar el sector. A menudo, estas empresas encuentran dificultades para acceder a las herramientas digitales y Digitour pretende ayudarles a formar parte de un ecosistema innovador. Lo hace mediante la concesión de dos tipos de bonos.

Uno, para las pymes que de manera individual quieran mejorar su cualificación sobre herramientas digitales. Otro, para grupos de pymes que cooperen en proyectos innovadores o que quieran participar en un ecosistema digital a nivel internacional.

Territorio Mudéjar: historia desde todas sus perspectivas en la revista Nsencia

Ya tenemos el último número de la revista Nsenzia en el que podréis descubrir más sobre Territorio Mudéjar en un reportaje que habla de nuestro trabajo h proyectos clave.

Aquí un adelanto:

Montesquieu dijo que “feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento”, por las ventajas de ser conscientes de las raíces propias y hacia dónde vamos.

Actualmente es algo que se parafrasea pero que no termina de llevarse a la práctica, trayendo la pérdida de identidad y un sinfín de nimios errores. Por fortuna, aún queda amor por la investigación y lo humano.

El patrimonio, comenta Victoria Trasobares –directora–, es el cuarto pilar del desarrollo; así lo traslada en Territorio Mudéjar con un ambicioso equipo enamorado de las posibilidades de la identidad histórica de nuestro territorio.

Profesional pulcra y sabedora del peso de las nuevas generaciones, ofrece una oportunidad a estudiantes y profesionales en diferentes etapas de su carrera que estén dispuestos a reproducir tales lecciones, mientras analiza con ellos las mejores estrategias para destacar la función social del auténtico espíritu de cada zona.

La ruta ‘Viaje a la belleza’ es un trayecto que recorre fielmente los cimientos de lo que ha presentado la evolución rural y cuyo trabajo se ha adaptado a las características sin dejar de lado el presente, pues uno de sus objetivos es demostrar –desde la fusión cultural– cómo los resquicios del pasado son parte del hoy. Una ambiciosa labor que no solo merece el reconocimiento que lo caracteriza: es un claro ejemplo a seguir en la protección de los ecos de un legado.