Aragón conquistó FITUR 2023 con su patrimonio y ahí estábamos Territorio Mudéjar con nuestra marca de Patrimonio Mundial que pudimos ver en 360 grados.
Un año más, asistimos a la Feria Internacional de Turismo que se celebra en IFEMA (Madrid) y que es uno de los principales encuentros del sector turístico a nivel internacional. El expositor de Aragón centraba esta edición su temática en los bienes culturales y naturales de Aragón declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: el arte Mudéjar aragonés, el tramo aragonés del Camino de Santiago, el Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.
De esta manera, se pretendía dar a conocer el patrimonio de la Comunidad y mostrar, a la vez, la amplia oferta de actividades de ocio y turismo activo y de productos como el ecoturismo, el enoturismo, astroturismo, el turismo familiar, el gastronómico, slowdriving, etc.
La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, asistió a la feria y allí acompañó, además, al instituto de patrimonio europeo en la presentación de la red de medinas.
Enero nos regala una entrevista especial a la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, en el último número de Nsencia, en la que descubrimos de cerca el trabajo de la entidad.
“Trabajamos en diseñar y desarrollar estrategias y en implementar proyectos diseñados desde el profundo conocimiento de los recursos patrimoniales como parte del desarrollo de las comunidades rurales y sus habitantes. Trabajamos en lugares dispersos y con baja población y con modelos hechos a medida. No sirve copiar lo que ha tenido éxito en otro lado, porque no es lo mismo gestionar patrimonio en un núcleo de 700.000 habitantes que en otro de 100”, explica Victoria Trasobares.
Y ante la pregunta de si Nos queda mucho por conocer, asevera: “Por supuesto. Los monumentos y el contexto en el que se ubican influyen en el desarrollo de las comunidades y del territorio. Es más necesario que nunca seguir investigando, pero incorporando visiones nuevas, mostrando los procesos de trabajo, los resultados, las personas que hay detrás y la cercanía al terreno”.
“Hemos puesto en marcha 45 proyectos de los que 23 han surgido de las Estancias de investigación y proyectos Gonzalo M. Borrás Gualis, un ejemplo de innovación dentro y fuera de España. Esta iniciativa implementa acciones en modo piloto y ofrece resultados en investigación, comunicación y desarrollo-inversión-financiación. Como ejemplo, hemos estudiado temas como los materiales y técnicas desde la permanencia del oficio, la conservación de edificios desde el diseño de nuevos usos respetando los usos históricos, la comunicación del patrimonio y su función social, la educación o la digitalización”, detalla Victoria Trasobares.
¿Cómo se puede conseguir que los proyectos tengan impacto en el territorio?
“Con un trabajo constante, pensando estratégicamente para destacar la singularidad de nuestras localidades desde el punto de vista patrimonial y buscando líneas de trabajo comunes. Intentamos conectar con todas las actividades económicas del territorio generando dinámicas de alta calidad aplicada a través de las redes de profesionales. Quizás, nuestra mejor habilidad sea encontrar personas con una mirada avanzada, que trabajan en el medio o largo plazo sin perder de vista el presente”, añade.
Una de sus principales acciones para dar a conocer el mudéjar han sido las “Rutas Territorio Mudéjar, viaje a la belleza”. ¿Qué ofrece este viaje temporal?
“El proyecto es una muestra de la visión que tenemos sobre el patrimonio y su uso turístico. Son rutas patrimoniales para cultivar el espíritu y para mostrar un ocio cultural diseñado a medida de las localidades que visitamos, contando con las personas. Con nuestros estudiantes en prácticas, buscamos una manera de conectar con nuevos públicos. Así, los viajeros se encuentran un patrimonio mostrado por profesionales, con una logística muy cuidada y atención personalizada”.
Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes consultar más detalles
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.