Visita del proyecto AMIR, red de museos que promueve actividades de mediación cultural realizadas por migrantes

Hace unos días fuimos anfitriones de la visita que nos hicieron desde el proyecto AMIR (por sus siglas en italiano Accoglienza, musei, inclusione e relazione -hospitalidad, museos, inclusión y relación-).

Este es un proyecto gestionado por una red de museos que tiene como objetivo proponer actividades de mediación cultural realizadas por migrantes. En la actualidad, está formado por 20 mediadores y 11 museos, colecciones, pueblos, iglesias y espacios públicos en Florencia y Fiesole.

AMIR es un proyecto comisariado por Utopia Station y la red de museos temáticos Musei di Tutti.

Hasta Territorio Mudéjar viajaron las responsables Chiara Damian y Silvia Borsotti. También participaron personas involucradas en el proyecto como mediadores culturales: Nagham Khalil (graduada en arqueología), Luisa Romano (graduada en Historia e Historia del arte), Marwa Elaomaryine (graduada en economía y comercio) y Patrik Padilla (graduado en economía y comercio)

Se trata de un proyecto de financiación europea a través de Erasmus +. La entidad que nos visitó es una cooperativa social Stazione Utopia y trabajan en el museo de Fiessole, una ciudad cercana a Florencia con cuya universidad están relacionados.

El grupo participa en un seminario de mediación cultural para contar su trabajo de integración de personas migrantes jóvenes de primera generación a través de la cultura y los museos

El grupo nos visitó acompañados de Pilar Biel (profesora Historia del Arte y directora del master de gestión de patrimonio cultural de la Universidad de Zaragoza) y Jorge Jiménez (profesor de HIstoria del Arte de la Universidad de Zaragoza)

Además de una visita de estudio a la sede en Tobed, a Ricla (proyecto Castillo) y La Almunia de Doña Godina; han asistido a la presentación de Territorio Mudéjar «Nuevos socios» en Utebo donde acudieron más de 60 personas y se inauguró la exposición itinerante conmemorativa del XX aniversario de la declaración de la arquitectura mudéjar como Patrimonio Mundial.

Los alumnos de la Universidad de la Experiencia aprenden sobre el espacio mudéjar

Los alumnos de 4ºB de la asignatura «Mudéjar, emblema de Aragón» de la Universidad de la Experiencia han realizado varias jornadas de aprendizaje utilizando el espacio patrimonial como lugar de conocimiento. Transitar por el espacio mudéjar, descubrir la atmósfera lumínica e incluso poder tocar los materiales del mudéjar han convertido los edificios, monumentos y pueblos de Territorio Mudéjar en libro de texto para un aprendizaje activo e innovador.

Durante varios días 55 estudiantes han conocido los pueblos y los monumentos de Tobed, Cervera de la Cañada, Aniñón y Torralba de Ribota. La clausura de la asignatura se realizó el pasado martes 8 de noviembre en la Parroquieta de La Seo después de conocer el monasterio mudéjar de las Canonesas del Santo Sepulcro.

Visita de Cultur Viajes, de la Fundación Santa María la Real

Nos encanta ser anfitriones de los que venís a conocer y aprender sobre el patrimonio de Territorio Mudéjar. Hace unos días, tuvimos la oportunidad de compartir la visita de Cultur Viajes de la Fundación Santa María la Real: Ruta de las Artes en Aragón.

Este viaje estaba basado en un turismo cultural de verdad: viajes de autor, sostenibles y cuidados al detalle, una fórmula que coincide con nuestra forma de entender el turismo en los lugares y espacios patrimoniales.

Recorrimos Calatayud, Tobed y Daroca. El viaje estuvo supervisado por María Heredia Mundet, directora de Cultur Viajes, y contó con la asistencia de Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar. 

El viaje, con 25 viajeros patrimoniales, ha servido para acercar las dos entidades y puede constituir el germen para proyectos futuros.

Territorio Mudéjar presenta en Utebo sus principales proyectos y la exposición itinerante

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, presentó la entidad este miércoles en Utebo junto a la alcaldesa de la localidad, Gema Gutiérrez. Allí habló de las líneas de trabajo, de los proyectos, como las rutas, y explicó qué supone formar parte de la red de Territorio Mudéjar.

Además, pudimos ver la muestra itinerante “Exposición Mudéjar, la inteligencia de lo bello. XX aniversario declaración Patrimonio Mundial UNESCO”.

II Encuentro iberoamericano sobre viajes, comunicación y turismo en Calatayud

Más de 30 expertos han analizado durante dos días los desafíos del sector turístico tras la pandemia en el II Encuentro Iberoamericano de Viajes, Comunicación y Turismo: el patrimonio histórico que se ha celebrado en Calatayud.

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, ha participado en esta cita que busca reflexionar alrededor de tres conceptos claves que se han visto impactados por el coronavirus: los viajes, el turismo y la comunicación.

Estas jornadas están organizadas por el grado en Periodismo de la Universidad San Jorge, el Máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona y Turismo de Aragón.

Los periodistas Rosa María Calaf y David Jiménez fueron los encargados de abrir esta cita y hablaron sobre las diferencias entre turistas y viajeros en una mesa moderada por José Juan Verón, director del Grado de Periodismo (USJ).

Ha habido tiempo, además, para disfrutar del patrimonio de Calatayud: San Juan el Real, San Pedro de los Francos y la colegiata de Santa María, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Es importante evaluar el impacto de las acciones para difundir el patrimonio. Lo que hagas a nivel de patrimonio debe, primero, ser conocido por las personas que viven en el mismo lugar”, ha explicado Victoria Trasobares.

Reunión de evaluación de las prácticas del Programa Desafío 2022

Qué rápido pasan los meses. Sin darnos cuenta, los estudiantes del Programa Desafío 2022 han llegado a la recta final de sus prácticas. Esta semana, el equipo de Territorio Mudéjar y la red de colaboradores y formadores hemos tenido una reunión de evaluación de las prácticas. Un pequeño spoiler: estamos encantados con el resultado.

Gracias a todos por ayudarnos a seguir tejiendo nuestra red de profesionales.