Tercer encuentro MOMAr: intercambio de buenas prácticas internacionales

El carácter pedagógico y el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la gestión patrimonial han centrado el tercer encuentro interregional del proyecto europeo MOMAr (IEEE3 From theory to practice. Experimental Models of Management Tested) en el que hemos participado esta semana como ‘stakeholder’ asistente.

Esta cita nos ha permitido aprender e inspirarnos en las iniciativas que se están realizando en materia de Gestión del Patrimonio Rural Singular en todos los países que participamos en el proyecto. Este encuentro ha permitido también ahondar en el uso de espacios culturales y naturales para el beneficio y disfrute directo de la población.

Así, el Ayuntamiento de Daroca dio a conocer el Festival Internacional de Música Antigua, que con casi medio siglo de historia se ha convertido en un referente mundial. Tanto a los cursos formativos como a los conciertos acuden cada año centenares de profesionales y amantes de la música antigua de todo el mundo. Se trata de un encuentro que permite unir el inmenso patrimonio arquitectónico e histórico local con la cultura y el arte internacional. El director del festival, Javier Artigas, aprovechó la ocasión para confirmar la edición de este año del 3 al 10 de agosto. La emisión de esta experiencia se hizo desde la iglesia de San Miguel.

Rutas Territorio Mudéjar: Mestizo y fronterizo

Territorio Mudéjar continúa con sus rutas. Si en el mes de enero ofrecíamos en la revista La magia de viajar por Aragón una primera aproximación panorámica, en esta nueva entrega la ruta “Mestizo y fronterizo” nos lleva a recorrer las localidades en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera.

Podremos así entender cómo este periodo de fusión cultural tiene todavía hoy un claro reflejo en el urbanismo, el caserío y los monumentos de estos pueblos que tuvieron un papel relevante en el territorio aragonés durante los siglos XII y XIII.

Lo descubriremos en las juderías, morerías y barrios cristianos de grandes núcleos urbanos como Calatayud, Daroca y Borja, así como en localidades de estructura más rural como Villafeliche, Mesones de Isuela, Torrellas, Magallón o Tauste.

Os invitamos a pasear con calma y a desplegar una nueva mirada para reconocer los vestigios de esa rica coexistencia de culturas, comprender su evolución, modos de vida, oficios y tradiciones; entendiendo su importancia histórica y su reflejo en la actualidad.

Conoce más sobre la ruta.