Territorio Mudéjar cumple su primer aniversario con más de 30 asociados y un amplio programa de gestión, promoción y difusión del patrimonio

Cumplimos un año con más de 30 municipios asociados y habiendo logrado participación en foros de expertos y un programa de iniciativas de gestión del arte y del patrimonio con impacto en toda la provincia.

El plan anual de trabajo de la entidad ha contemplado medidas relacionadas con la investigación y proyectos, la comunicación, la inversión y el desarrollo. Entre las acciones, destaca la participación en el Programa Desafío, el ‘Erasmus rural’ impulsado por la Diputación de Zaragoza a través de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad que ha permitido que cuatro estudiantes de la Universidad de Zaragoza hayan hecho prácticas formativas dentro de Territorio Mudéjar.

De este modo, entre julio y octubre, los estudiantes ha trabajado en torno a “la calidad en la gestión de la accesibilidad al patrimonio monumental” a través de diferentes actividades de formación práctica e investigación aplicada ampliando sus aptitudes y mejorado su preparación mediante una formación basada en el trabajo directo con el territorio y sus recursos. Su trabajo, que será presentado a mediados de noviembre, ha permitido diseñar una herramienta de información y diagnóstico de las posibilidades de los recursos histórico- artísticos de Territorio Mudéjar sobre Google Earth, abriendo múltiples posibilidades de futuro.

En esta misma línea, en el mes de agosto se resolvió la convocatoria y se han concedido cinco estancias de trabajo en el territorio rural en la que 16 investigadores y profesionales estudiarán el diseño e implantación de proyectos vinculados con los recursos culturales y patrimoniales buscando sinergias con innovación en la escuela rural, formación por competencias o la creación de redes profesionales del patrimonio en el territorio rural. Los equipos seleccionados desarrollarán sus proyectos en los próximos meses.

A esto se suma que hemos sido incorporados al grupo de modelos de buenas prácticas en la gestión de los recursos patrimoniales en ámbito rural para formar parte del Proyecto MOMAr Interreg Europe de la Diputación Provincial de Zaragoza financiado por la Unión Europea y que trabajará hasta 2023, junto a agentes de otros cinco países europeos, en la definición de nuevas estrategias de gestión eficaces y sostenibles a través de los recursos histórico-artísticos y naturales de la provincia de Zaragoza atendiendo a las especiales características de nuestro territorio.

Territorio Mudéjar, cada vez más presente en foros de patrimonio y de innovación

En nuestro primer año, hemos desarrollado una intensa agenda de visitas, presentaciones y diversas acciones para mostrar el potencial de nuestra red de municipios entre expertos en patrimonio, desarrollo e innovación. Como ejemplos, en el ámbito académico, estamos trabajando activamente con las universidades de Zaragoza, Granada y Santiago de Compostela; hemos participado en entornos de impulso a la innovación que ponen foco en las posibilidades del medio rural, como ‘Mañana empieza hoy’ -promovido por Empresa Nacional de Innovación S.A. y organizado por Ifema Feria de Madrid y el Grupo Barrabés en junio- y participará a finales de octubre, y por segunda vez, en el congreso Digital Tourist -promovido por Segittur, REDES y diferentes ministerios-, un evento clave para el ecosistema de destinos turísticos inteligentes.

En cuanto a foros de expertos en patrimonio, organizamos en agosto un encuentro de trabajo por varias localidades de la provincia de Zaragoza con una delegación de la junta directiva del Comité Español de Icomos, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos, la única organización mundial no gubernamental dedicada a la conservación y protección del patrimonio cultural. Está asociada a la Unesco, y le asesora en las nominaciones de bienes como patrimonio mundial de la humanidad, además de supervisar su mantenimiento. Integran este Consejo expertos de diferentes disciplinas que trabajan en base a principios comunes, y que promueven la protección y el uso de monumentos, desarrollando también acciones de promoción.

Además de celebrar ese encuentro de trabajo, participaremos en el I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural Icomos España, que se celebrará en Madrid del 21 al 23 de noviembre, y en el Encuentro de gestores de Patrimonio Mundial de Córdoba, cita anual promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte a la que hemos sido invitados y en la que se propicia el encuentro, el análisis y el debate de los problemas con los que se encuentran día a día los gestores de los lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. En esta edición, que se celebrará en Córdoba del 6 al 8 de noviembre, el tema central será la accesibilidad y el patrimonio cultural.

En este encuentro, la entidad presentará las claves del proyecto “Definición de un perfil profesional especializado para el patrimonio cultural declarado Patrimonio Mundial UNESCO ubicado en territorios rurales”, propuesta aprobada en la convocatoria de ayudas 2019 para la conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y que será desarrollada durante el próximo año 2020.

Territorio Mudéjar también ha sido entidad colaboradora en las recientes jornadas de conmemoración del 625 aniversario del nombramiento como pontífice de Benedicto XIII, el Papa Luna.

Del mismo modo, la asociación estamos trabajando para generar proyectos “red” con los que articular colaboraciones público-privadas para el desarrollo de proyectos que atraigan inversión al territorio a partir de su identidad cultural y patrimonial. En este sentido, estamos colaborando con la Red Aragonesa de Desarrollo Rural en la preparación de un proyecto de cooperación con ocho grupos de desarrollo local y las escuelas rurales, y que se desarrollará en los próximos meses.

Además, Territorio Mudéjar somos entidad codirectora en el proyecto “Cartografía de Identidades Rurales”, dirigido junto a Marta Fernández de la empresa Ad Hoc, y que ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura en la convocatoria 2019 de impulso a las industrias culturales.

En materia de divulgación, para que los habitantes de los municipios de Territorio Mudéjar conozcan los tesoros que tienen en sus pueblos y se conviertan en prescriptores de esa riqueza y diversidad, se han celebrado -y continuaran en este nuevo curso- jornadas y visitas coincidiendo con fechas destacadas en las localidades que forman la asociación. También se ha participado en ferias como Aratur –el Salón Aragonés del Turismo-, que se celebró en mayo, donde se mostró el potencial turístico y cultural de las localidades asociadas.

Continuaremos promocionando el patrimonio cultural mudéjar durante 2019 con otras iniciativas como de la organización de una jornada de trabajo para especialistas y profesionales de medios de comunicación. Buscamos así que conozcan este excepcional legado de forma directa y que aprecien el potencial que tiene su declaración por parte de la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Una base sólida y bien diseñada

Nuestra directora, Victoria Trasobares, recuerda que esta asociación nació hace un año como una asociación de ayuntamientos interesados en afianzar una red de gestión unificada y colaborativa de sus recursos histórico-artísticos tras muchos años de esfuerzo para definir una organización sólida y de futuro. Las más de 30 localidades que en la actualidad la conforman tienen en común un legado artístico de arte mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 2001.

“Creemos que el balance que podemos hacer de este primer año de Territorio Mudéjar es más que satisfactorio”, destaca Trasobares. “Tras la constitución de la asociación, llevamos a cabo todo el trabajo interno de puesta en marcha y, en estos meses, también hemos empezado a construir unos cimientos técnicos y teóricos que son fundamentales para que la labor de dinamización que llevaremos a cabo en los próximos años se asiente en una base sólida y bien diseñada fundamental para sustentar las distintas líneas de trabajo que Territorio Mudéjar está poniendo en marcha para que los recursos histórico-artísticos de sus municipios se conviertan en un verdadero motor de desarrollo».